Quantcast
Channel: Redes locales - Xataka Smart Home
Viewing all 811 articles
Browse latest View live

QNAP lanza dos modelos de NAS para casa y a precios bastante ajustados

$
0
0
Qnap Ts-128 y Ts-228

Si estabas buscando un NAS o renovar el tuyo puede que te interese esta información. A través de nota de prensa nos llega la noticia de que QNAP acaba de presentar dos modelos de disco de red para usuarios domésticos. La buena noticia es que ambos modelos, el TS-128 y el TS-228, tienen un precio bastante ajustado para todo lo que ofrecen.

Como están pensados para el usuario doméstico, los dos NAS cuentan con una gran facilidad de configuración e instalación de las unidades de disco.

Tanto el TS-128 como el TS-228 son dos discos compactos. El TS-128 tiene espacio para la instalación de un disco duro en su única bahía, mientras que el TS-228 permite la instalación de uno o dos discos duros. Ambos tienen un diseño similar en formato minitorre para ocupar el menor espacio posible. Y ambos tienen un precio inferior a 150 euros (sin incluir en dicho precio los discos duros).

Ambas unidades permiten la creación de una nube de datos personal así como funciones para la gestión de copias de seguridad y sincronización de archivos de forma sencilla, con acceso a los mismos tanto desde la red local como remota y una amplia gama de aplicaciones multimedia, ya que cuentan con el sistema operativo NAS QTS 4.2.

Si nos vamos a su interior, cuentan con un procesador ARM v7 dual-core de 1.1GHz y 1 GB de RAM DDR3 que ofrece hasta 100 MB/s de velocidad de lectura para una transmisión de datos fluida, acceso simultáneo para múltiples usuarios y la ejecución de aplicaciones domésticas. Cuentan con un puerto USB 2.0 y otro 3.0 y un puerto LAN Gigabit. Otra buena noticia es que tienen compatibilidad con el estándar DLNA, por lo que funcionan como un centro multimedia, con gestión de fotos, reproducción de música y visualizar vídeos de alta definición que estén almacenados en los NAS desde cualquier dispositivo, como Smart TVs, consolas de videojuegos y reproductores multimedia.

Los usuarios también pueden acceder y navegar por los archivos en los TS-128/228 desde dispositivos móviles y gracias a las aplicaciones Qfile, Qphoto, Qmusic, Qvideo y Qmanager. Con la herramienta Qsync que admite la sincronización de archivos a través de múltiples dispositivos, los usuarios pueden acceder a los últimos archivos desde cualquier dispositivo conectado a los NAS siempre que lo necesiten.

Los TS-128/228 ofrecen funciones completas para la gestión y copia de seguridad de los archivos, incluyendo el intercambio de archivos entre plataformas para Windows, Mac, Linux y UNIX; soluciones de copia de seguridad flexibles para Windows y Mac; soluciones de recuperación ante desastres, incluyendo RTRR, rsync y copia de seguridad de almacenamiento en la nube; y la aplicación más reciente de Hybrid Backup Sync que consolida las funciones de backup, restauración y sincronización para que los usuarios transfieran los datos fácilmente a espacios de almacenamiento tanto local como en la nube.

También prometen una instalación sencilla de los discos duros, simplemente quitando la cubierta lateral y sin necesidad de herramientas.

El App Center del QTS ofrece aplicaciones versátiles y que se instalan bajo demanda para ampliar la funcionalidad de los TS-128/228. Ambos NAS también son compatibles con la Surveillance Station con 2 canales de cámara IP gratuitos y hasta 8 canales mediante la compra de licencias adicionales, lo que facilita la creación de un sistema de video vigilancia profesional y barato.

Los nuevos TS-128 y TS-228 ya están disponibles, con un precio de 129 € para el TS-128 y de 149 € para el TS-228 (IVA no incluido).

Mas información | QNAP

En Xataka Smart Home | QNAP TS-251C, un NAS indicado para el hogar: Análisis


Synology lanza un nuevo NAS económico para el hogar, el DS216j

$
0
0
Synology

_¿Estás planteándote adquirir un NAS? Si es así puede que el modelo que ha lanzado Synology te interese pues gracias al mismo vamos a tener acceso desde cualquier punto de la casa o de nuestra oficina al contenido que en él mismo tengamos almacenado.

El modelo que presenta Synology es el DS216j y viene a sumarse a una amplia oferta que podemos encontrar en el mercado, algo que ya pudimos comprobar hace dos días cuando os detallamos lo que ofrecía la nueva gama QNAP.

Pero antes de seguir vamos a recordar brevemente que es un NAS por si alguien en la sala lo desconoce. El termino NAS proviene de network-area storage, que viene a significar algo así como almacenamiento en red. Es precisamente ésta la característica que diferencia a un NAS de cualquier otro dispositivo de almacenamiento, la interfaz de conexión es la red local, generalmente Ethernet o cable de red RJ45.

Los NAS suelen ir conectados a un router, con el incremento de velocidad que esto supone a la hora de acceder desde cualquier punto de la casa a la información que en el NAS tenemos almacenada haciendo uso para ello de la conexión Wi-Fi, por lo que las posibilidades son múltiples. Y dicho todo esto, regresamos para conocer cuales son las especificaciones de este NAS.

Especificaciones
Synology Ds216j 2

El Synology DS216j está pensado para su uso en el hogar, para poder almacenar y compartir contenido y cuenta con 2 bahías, un procesador de doble núcleo a 1,0 GHz, 512 GB de memoria RAM DDR3 y todo ello con un consumo energético moderado de solamente 14,85W en funcionamiento y 6,95W en reposo.

El Synology DS216j ofrece velocidades de lectura de 112,75 MB/s y escritura a 97,6 MB/s si hacemos uso del adaptador red gigabit, unas cifras que bajan a 42,89 MB/s de lectura y 31,4 MB/s en escritura si hacemos uso del cifrado de datos para mayor seguridad.

Synology Ds216j

Además, si lo nuestro es el streaming, el DS216j ofrece características como son el procesador automático de las miniaturas y la codificación de pistas de audio a MP3 en tiempo real para así reducir el ancho de banda de transmisión, siendo además compatible con una amplia gama de dispositivos, ya sean smart TV, videoconsolas, teléfonos móviles, Apple TV e incluso el Chromecast estando a la venta desde el día de hoy por un precio de 169,99 dólares.

Vía | Synology
En Xataka | Especial NAS I: qué es un NAS. Introducción

El nuevo adaptador PLC de TP-Link alcanza la tremenda velocidad de 2.000 Mbps

$
0
0
Tp Link Plc

Lejos quedan ya los primeros adaptadores PLC de hace unos años con velocidades de sincronización máximas inferiores a 100 o 200 Mbps que luego, con suerte, se quedaban en unas pocas decenas de Mbps.

Afortunadamente la tecnología ha evolucionada mucho en los últimos 5 años y ahora tenemos el estándar HomePlug AV2 que soporta enlaces gigabit sin despeinarse. Precisamente TP-Link ha anunciado con motivo del CEBIT de los próximos días su nuevo adaptador compatible con este estándar, el modelo TL-PA9020P KIT.

Se trata de una pareja de adaptadores PLC de gama alta con conectores eléctricos para el filtrado de la señal incorporados y que son capaces de alcanzar la tremenda cifra de 2.000 Mbps a la hora de establecer el enlace de datos entre sí.

Utilizan la tecnología MIMO 2X2 gracias a la cual soportan múltiples conexiones simultáneas y mejoran el rendimiento total al transmitir los datos a diferentes dispositivos al mismo tiempo.

Tp Link 1180 Large 2 20160102143504

También cuenta cada uno con dos puertos Ethernet Gigabit para que no tengamos un cuello de botella al conectar el adaptador al router, ordenador o NAS y utilizan además un modo de ahorro energético que reduce el consumo hasta un 85% cuando no hay datos que transmitir por la red.

Precio y disponibilidad

Como ya señalábamos antes, el nuevo TL-PA9020P KIT se presentará oficialmente en el CEBIT 2016 del 14 al 18 de marzo en Hannover y es de esperar que llegue a las tiendas pocas semanas después a un precio que todavía está por confirmar, pero que probablemente se situé en la gama alta de este tipo de productos superando los 150 euros.

Más información | TP-Link

¿Problemas con el Wi-Fi en casa? Estos cuatro consejos pueden ayudarte a solucionarlos

$
0
0
Router

El conectarse al Wi-Fi en casa y en lugares de trabajo es algo habitual, por no decir que extraño es el sitio que no hace uso de Internet por este método de conexión, por lo que algunos de los aspectos que tenemos que cuidar son los referidos a la ubicación y las formas a la hora de colocar el punto emisor de la señal inalámbrica.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de las posibles formas de aumentar la capacidad de cobertura de nuestro Wi-Fi mediante el uso de aplicaciones o el empleo de repetidores que van a facilitar el que la señal de nuestra red llegue a más puntos de nuestra localización e inclusive con más fuerza, unos pasos que sin embargo no tienen que hacernos perder la vista respecto a unas normas básicas a seguir.

Se trata de una serie de consejos, unas recomendaciones que independientemente al uso de aplicaciones o aparatos encaminados a mejorar nuestra cobertura, pueden hacer que bien o estos sean prescindibles o, de forma casi segura, ayudarles aún más a mejorar sus funciones.

Vigilar la localización
Cobertura Wi Fi 2

Un punto muy importante que muchas veces no tenemos en cuenta es la localización del router. Hay casos en los que su ubicación junto a la toma del teléfono no es la más adecuada por estar en un extremo de la casa (cuidado especial en las hogares de varias plantas) o bien porque este lugar hace que esté escondido.

Debemos buscar en la medida de lo posible un lugar para colocar el router situado en un punto intermedio de la casa, un sitio en el que a la vez no se encuentre escondido entre muebles y que de la misma manera no obligue a situar el router en en suelo (nunca en el suelo, pues perderás cobertura).

Lo más interesante es buscar ese punto adecuado y colocarlo en la medida de lo que podamos en una estantería o un mueble, despejado de objetos que lo encierren, sobre todo si son metálicos pues pueden interferir en la señal, siendo la ubicación mejor en función de la altura que lo situemos (a más alto, mejor).

De igual forma debemos no tratar de situarlo en la cocina o en el baño, pues las paredes de estos puntos contienen tuberías y cañerías, en muchos casos de metal, que de la misma forma interfieren en la cobertura de nuestro router. Es interesante evitar muros con metal y paredes de piedra.

Evitar los electrodomésticos y otros dispositivos cercanos
Cobertura Wi Fi 1

Algo que muchos usuarios desconocen es que los electrodomésticos, o al menos una gran cantidad de ellos, emiten ondas que pueden interferir en la emisión de nuestro Wi-Fi, caso de los microondas, sistemas de vigilancia para bebés, frigoríficos...

Por lo tanto, es interesante evitarlos en las cercanías de nuestro Wi-Fi (ya vimos como la cocina por las paredes no era buena idea y mucho menos por los electrodomésticos). Además de la misma forma, no solo tenemos que evitar situarlo cerca, sino que por ejemplo en el camino de las ondas a otro punto de la casa no se topen con una zona en la que con distintos electrodomésticos potencialmente nocivos la señal se pueda ver aminorada.

Además debemos cuidar, aunque esto en parte no nos compete, el no situarlo cerca de otro router cercano. No vamos en casa a tener dos puntos Wi-Fi distintos por lo general, así que no es problema, pero si podemos evitar ponerlo pared con pared con el router del vecino... mejor que mejor.

Las antenas importan
Cobertura Wi Fi 3

Quizás no se vendan ya muchos routers con una, dos o tres antenas, pero en la mayor parte de los hogares son los modelos que conviven con nosotros porque entre otras cosas son los que suele facilitar el operador telefónico de turno.

Esto hace que cuenten con eso, una, dos o tres antenas que no siempre colocamos adecuadamente o que pueden ser movidas de forma accidental perdiendo su potencial ¿Es importante este aspecto? puedes pensar... y sí, lo es, puesto que la forma de lograr una mejor cobertura es situando la antena en posición vertical de forma que su camino quede lo más expedito posible para enviar y recibir la señal.

Esto quizás no puede ser necesario en los routers más modernos (si bien siempre es aconsejable) que cuentan con sistemas que detectan los aparatos conectados y concentran el interés en los mismos para poder emplear de forma más óptima la potencia y alcance de las antenas.

Configurar el router de forma adecuada
Router

Podríamos decir que potencia sin control no sirve de nada y es que nada de lo anteriormente dicho tiene sentido si no tenemos correctamente configurado nuestro router, todo un mundo de opciones según la marca y modelo que usemos, pero que básicamente se remiten a los mismos puntos.

Para ello lo más habitual es entrar en la configuración del router mediante la web pertinente por medio de nuestro navegador en el ordenador y tras cambiar (muy importante) la clave y usuarios que vienen asignados de fábrica (¿quién no conoce "admin" "admin"?) establecemos cual es el canal de emisión más apropiado para nuestra situación.

Como ves, son solo cuatro consejos muy sencillos de llevar a cabo, aunque alguno puede llevar consigo algo más de planificación, que de ser seguidos pueden hacerte ganar unos metros de cobertura pero sobre todo una mejor calidad de la señal recibida y emitida por tu router que te ayudarán a disfrutar de un uso más óptimo de Internet.

En Xataka SmartHome | Cinco cambios que deberías hacer en tu router

Synology DS416slim, un NAS compacto para acumuladores digitales

$
0
0
Synology Nas 002

Synology ha anunciado el lanzamiento de su nuevo modelo de NAS para usuarios que necesitan almacenar una gran cantidad de datos en casa pero que no cuentan con demasiado espacio disponible como para colocar un equipo de grandes dimensiones.

Se trata del DS416slim, y como su nombra indica es un modelo compacto que podremos colocar en cualquier hueco del salón sin problemas, ya que tiene unas dimensiones de 120 x 105 x 142 mm y un peso de 0,66 kilos (sin discos duros).

Al ocupar tan poco espacio, en sus 4 bahías internas solo podremos alojar discos de 2,5 pulgadas (tanto convencionales como SSD) de hasta 2 TB cada uno, haciendo un máximo de 8 TB de almacenamiento.

Para procesar las transferencias de datos se utiliza una CPU Marvell Armada 385 88F6820 de doble núcleo a 1 GHz y 512 MB de RAM DDR3 que se comunica con la red local por medio de un doble puerto Ethernet Gigabit a través de los cuales es capaz de proporcionar una velocidad de lectura máxima de 170,23 MBps y de escritura de 77,62 MBps.

Synology Nas 004

El sistema operativo del NAS, como ya suele ser habitual en la marca, es el DiskStation Manager (DSM), que recientemente se ha actualizado a su versión 6.0. Cuenta además con dos puertos USB 3.0, ventilador situado en la parte inferior de la caja y un reducido consumo en uso de solo 17,17 vatios.

Precio y disponibilidad

El Synology DS416slim ya está a la venta en todo el mundo a unos precios que, dependiendo de la tienda oscilan entre los 250 y 300 euros, sin discos duros.

Más información | Synology

Chronos, el último invento del MIT, apunta a un WiFi más seguro en el que sabemos dónde están los usuarios

$
0
0
Red Wifi 2560 3000

Casi todos usamos alguna red WiFi en casa para conectarnos a Internet o para comunicar diferentes dispositivos del hogar inteligente, aunque lo hacemos un poco a lo bruto. Es decir, encendemos el router que emite una señal prácticamente omnidireccional a una potencia fija y ya está.

La señal llega como puede a las diferentes partes de la casa y también sale de ella a través de las paredes y ventanas, dando lugar a posibles intrusiones de nuestra red, por muy segura que creamos tenerla.

Llevamos años con este tipo de WiFi y ahora llegan los chicos del Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (CSAIL) en el MIT con un invento que podría cambiar las cosas para siempre. Se trata de Chronos, un proyecto liderado por el profesor Dina Katabi que permite localizar a los usuarios (humanos o no) de una red WiFi desde un único punto de acceso.

Midiendo la distancia entre emisor y receptor

La idea no es nueva. La triangulación de usuarios de redes inalámbricas es actualmente posible hacerla siempre que contemos con varios puntos de acceso emisores de la señal WiFi. Lo novedoso de Chronos es que afirman puede lograrlo desde un único punto, o lo que es lo mismo, podría implementarse en la próxima generación de routers y tener uno de estos localizadores en cada casa.

Según las primeras pruebas, el sistema es tan preciso que puede localizar en qué punto de la casa se está usando la red WiFi el 94% de las veces y con un margen de unos 10 cm, dependiendo de la cantidad de obstáculos que haya en la sala, de la ubicación y composición de las paredes, etc.

¿Cómo efectúan la localización? Pues midiendo el tiempo que tarda en llegar la señal desde el receptor al emisor, realizando una serie de cálculos y procesando los resultados con un algoritmo que elimina datos erróneos debido a las reflexiones en los objetos. El resultado es un error temporal que ronda los 0,47 nanosegundos, lo que afirman es hasta 20 veces mejor que el resto de sistemas actuales de localización en interiores.

¿Para qué querría tener Chronos en casa?

Chronos

Vale, como proyecto científico está muy bien pero, ¿para qué puedo usar esta tecnología en casa? Pues para muchas cosas, ya que lo que estaríamos consiguiendo es dotar de control inteligente a la potencia de emisión del router.

Para empezar, el emisor de la red WiFi sería capaz de saber dónde está cada usuario o dispositivo con acceso a su red, lo que permitiría en un futuro ajustar la potencia de emisión hacia esos puntos en concreto.

También sería posible localizar a posibles intrusos de la red, al hacer un mapeado preciso de todos dispositivos conectados, para hacer un seguimiento de usuarios problemáticos dentro de casa (ancianos, niños pequeños, etc,), para saber dónde está la mascota a la que le hemos colocado un collar WiFi o simplemente para dar servicio WiFi solo dentro de un área o habitación concreta de la casa.

Y fuera del hogar también puede usarse para localizar a personas dentro de una gran instalación o para hacer que los robots y drones se muevan sin peligro de chocar por recintos cerrados.

Más información | MIT

TP-Link M7300, un router portátil 3G/4G para llevar al jardín o a tu segunda residencia

$
0
0
Rot Wifi Tp Linka

TP-Link ha puesto a la venta su último modelo de router compacto y portátil pensado para utilizarlo en lugares sin conexión fija a Internet o sin cobertura de nuestra red inalámbrica local, como por ejemplo en una segunda residencia o en un jardín, porche o terraza alejado del router principal de la vivienda.

Se trata del M7300, un dispositivo en apariencia sencillo pero que alberga en su interior un sistema de comunicaciones 3G/4G con el que conectarnos a velocidades de hasta 150 Mbps en sentido descendente y 50 Mbps en el ascendente.

Para ello solo tenemos que insertar una tarjeta SIM en el M7300 y este creará un punto de acceso WiFi N de hasta 300 Mbps al que nos conectaremos con el móvil, tableta y ordenador portátil, permitiendo el acceso simultáneo de hasta 10 dispositivos inalámbricos más otro a través de un cable USB (por ejemplo un ordenador).

Rout Wifi Tp Link M7300 Un V1 1109 Large 1 20150929170229

Cuenta con una batería recargable de 2.000 mAh que según la marca le proporciona una autonomía de hasta 10 horas a pleno rendimiento, tiene una ranura para tarjetas microSD de hasta 32 GB en las que almacenar contenidos para compartir en red y la configuración del router la podemos hacer a través de la aplicación tpMiFi disponible para iOS y Android.

Precio y disponibilidad

El TP-Link M7300 ya está disponible en tiendas a un precio recomendado de 99 euros.

Más información | TP-Link

Este peculiar equipo es Bacon, un transmisor de audio inalámbrico para llevarte tu música a otra parte

$
0
0
Bacon

La mayoría de sistemas de sonido modernos cuentan con alguna forma de enviar y recibir contenidos musicales en streaming de forma inalámbrica, ya sea a través de Bluetooth o WiFi. Sin embargo, si nuestros altavoces o reproductores tienen unos cuantos años, lo más probable es que tengamos que adquirir un adaptador adicional, como es el caso de Bacon.

Con un aspecto poco convencional y construido con múltiples tablas de madera, nos encontramos ante un equipo con dos partes bien diferenciadas: un transmisor de señal inalámbrico más un receptor (que aparecen en los extremos de la foto) y un amplificador de auriculares (el objeto central de la foto).

Transmisión digital de alta calidad

El funcionamiento es muy sencillo. Conectamos al transmisor el reproductor de sonido que vayamos a usar (giradiscos, radio, PC, lector de CD, etc.) a través de cualquiera de sus 5 entradas RCA, HDMI, digital coaxial, digital óptica o USB.

7b46a07f57aec06b4b279fc56b777853 Original

Luego nos llevamos el receptor inalámbrico hasta la habitación en la que tengamos el amplificador HiFi o los altavoces autoamplificados y lo conectamos por medio de un puerto RCA o S/PDIF. La transmisión de la señal se realiza por medio de un protocolo propio de doble canal con una frecuencia de muestreo de 382 KHz y 32 bits de resolución, lo que es bastante superior a la mejor de las conexiones Bluetooth.

El amplificador de auriculares es opcional, pero sirve para poder tener un sistema completo sin necesidad de contar con un equipo HiFi. Según sus creadores, con Bacon podemos montarnos un sonido multiroom en casa usando uno solo de los transmisores y múltiples receptores. O lo que es más interesante, un conjunto de audio 5.1 sin cables en la misma habitación siempre que contemos con altavoces autoamplificados.

Precio y disponibilidad

La idea suena bastante bien, pero ahora vienen los problemas. El primero es que por el momento se trata de un proyecto en Kickstarter que espera empezar a distribuirse a partir de octubre de 2016. Y el segundo es el precio, que ronda los 549 dólares para un conjunto receptor más transmisor básico.

Más información | Bacon


QNAP TBS-453A, un NAS multimedia para discos M.2 SSD que además reproduce vídeos 4K

$
0
0
Q Nap 116c

QNAP ha anunciado el lanzamiento de un interesante modelo de NAS multimedia pensado no solo para servir de sistema de almacenamiento en red, sino también para convertirse en el centro de ocio del salón gracias a su capacidad para reproducir vídeos y contenidos multimedia.

Se trata del TBS-453A NASbook, un equipo que viene en formato muy compacto y delgado, puesto que no necesita hueco en su interior para alojar grandes discos de 3,5 o incluso 2,5 pulgadas, ya que en su lugar apuesta por almacenamiento de tipo M.2 SSD.

Y en concreto viene con 4 puertos de este tipo en donde insertar sendas memorias de 240 GB cada una haciendo un máximo de 960 GB con un funcionamiento completamente silencioso y con una velocidad de transmisión a través de la red Ethernet de 112 MBps sin cifrado de datos o de 109 MBps con cifrado AES de 256 bit.

Tbs 453a M 2 Ssd

Para gobernar el equipo se ha instalado un procesador de 14 nm Intel Celeron N3150 quad-core a 1.60 GHz que se acompaña de 4 o 8 GB de memoria RAM DDR3, cifra bastante superior a la que estamos acostumbrados a ver en un NAS doméstico. También tiene 4 puertos USB 3.0, uno USB 2.0, 2 puertos Gigabit Ethernet y 3 también Gigabit Ethernet que funcionan como switch para conectar más equipos de red.

Pero es que el TBS-453A de QNAP es también un reproductor multimedia compatible con vídeos de hasta 4K (codificados H.264) y con contenidos multimedia que puede llevar hasta nuestra televisión o equipo HiFi a través de su doble puerto HDMI o salida de línea y que controlaremos desde el mando a distancia incorporado en el kit.

Tbs 453a Hdstation

Precio y disponibilidad

El nuevo TBS-453A NASbook de QNAP se pondrá a la venta este mismo mes en varias configuraciones con diferentes cantidades de discos M.2 de entre 240 y 960 GB a unos precios todavía por determinar, pero que seguro no serán baratos.

Más información | QNAP

¿Tienes cable coaxial instalado en casa? Este adaptador lo transforma en una red Ethernet

$
0
0
Comtrend 640x0

Muchos de nosotros tenemos en casa algún tipo de instalación interna de cable coaxial. No me refiero al que llega desde nuestra operadora de Internet desde la central, sino a segmentos de cable dentro de las paredes de la vivienda que a lo largo de los años hemos usado para llevar la señal de televisión a todas las habitaciones o para recibir la señal procedente de la TV por satélite antes de que se pusiera de moda el vídeo por Internet.

En la mayoría de los casos son trozos de cable que tenemos ahí, sin usar, uniendo varias habitaciones, pero que tampoco suele ser sencillo eliminar sin hacer algún tipo de obra. ¿Qué podemos hacer para darles utilidad?

Pues Comtrend nos propone convertir estas líneas de cable coaxial en una red local gracias a su nuevo adaptador llamado G.hn Ethernet Over Coax Adapter (modelo GCA-6000). Se trata de un pequeño dispositivo basado en la especificación de la ITU (International Telecommunications Union) G.hn y que básicamente transforma el cable coaxial en uno Ethernet con velocidades de 1 Gbps.

Gca 6000 House Diagram Png

Es algo así como un PLC pero en vez de usar la red eléctrica utiliza los cables coaxiales que tengamos en casa. Soporta hasta 32 dispositivos conectados de forma simultánea y tiene cifrado AES de 128 bits. ¿El problema? Si usamos este adaptador, el cable coaxial no podremos utilizarlo al mismo tiempo para otra cosa, aunque en la mayoría de los casos esto no será problema.

Precio y disponibilidad

El nuevo adaptador de Comtrend saldrá a la venta primero en Estados Unidos (país con mucha tradición de redes de cable coaxial en los hogares) por un precio de 100 dólares el kit con dos unidades.

Más información | Comtrend

ATHENA-EX, un extensor avanzado de redes WiFi dual de hasta 2,53 Gbps

$
0
0
117a

Una de las opciones que tenemos para llevar la conexión WiFi a todos los puntos del hogar son los extensores de cobertura. Normalmente son pequeños dispositivos que se enchufan a la pared y simplemente copian los parámetros de la conexión regenerando la señal inalámbrica.

Pero otras veces también nos encontramos con equipos como el ATHENA-EX de la empresa Amped Wireless, que ofrecen además funciones adicionales presentes solo en los routers y puntos de acceso más complejos.

Nos encontramos ante un extensor de red con tecnología MU-MIMO que cuenta con 16 amplificadores de señal y 4 antenas de alta ganancia ajustables con las que puede generar una red WiFi a partir de otra con poca potencia a velocidades de 800 Mbps en la banda 2,4 GHz y de 1.733 Mbps en la de 5 GHz, lo que suma un total de 2,53 Gbps.

Re2600m 05 Difference

Según sus creadores, puede dar cobertura WiFi en un área de unos 1.500 metros cuadrados, además de ofrecer otras funciones como la posibilidad de conectar hasta 4 dispositivos por cable gracias a su switch Gigabit Ethernet incorporado.

Para controlar el sistema se ha incluido un procesador de doble núcleo y además también cuenta con un puerto USB 3.0 y otro 2.0 para compartir memorias y discos duros externos con toda la red local.

Re2600m 09 Connectorsandports

Precio y disponibilidad

El ATHENA-EX de Amped Wireless saldrá a la venta este mes primero en Estados Unidos y luego en las tiendas online a un precio recomendado de 219,99 dolares.

Más información | Amped Wireless

USB Network Gate te permite utilizar un dispositivo USB desde otro ordenador

$
0
0
USB Network Gate ejecutándose en un Mac

Todos sabemos lo complicado que es acceder a determinados periféricos a través de la red local de casa, y ya no digamos si es desde fuera de nuestro hogar. Y también lo engorroso que resulta estar cambiando dispositivos USB entre ordenadores, como por ejemplo impresoras, escáneres, discos USB, llaves de seguridad USB, lectores, cámaras USB, etc. ¿No sería estupendo poder enchufar un dispositivo USB a uno de los ordenadores y poder acceder a dicho dispositivo desde cualquier otro ordenador? USB Network Gate viene al rescate para poder utilizar dispositivos USB conectados a otros ordenadores de nuestra red.

USB Network Gate es un programa que te permite el acceso a muchos tipos de dispositivos USB tanto desde dentro de nuestra red local como también desde internet.

Con esta aplicación puedes compartir un dispositivo USB a través de internet. Imagina que tienes varios ordenadores (con sistemas operativos Windows, Linux o Mac OS X) y que utilizas una llave de autenticación. Con dejar la llave enchufada en uno de los ordenadores podrías acceder a dicha llave USB desde cualquier otro ordenador, sin necesidad de conectarla físicamente al ordenador desde el que te encuentras.Podrías incluso conectar un dispositivo iOS y acceder al mismo desde otros ordenadores.

De acuerdo con la información del fabricante podríamos incluso descargar nuestras fotos hechas con el iPhone al ordenador de casa cuando estamos de viaje. O también podemos utilizarlo con sistemas operativos virtualizados.

Versión para Windows de USB Network Gate

Para acceder al dispositivo USB a través de RDP tan sólo necesitarás instalar USB Network Gate en el ordenador local (que actuará como servidor) y en una máquina remota (cliente). Los dos módulos son seleccionables en la aplicación, con lo que logramos hacer que el dispositivo USB aparezca como si estuviera conectado en el ordenador cliente. Tenéis una extensa lista de los dispositivos USB compatibles en su página web.

también podemos compartir un USB conectado a un dispositivo Android

USB over Network es un software desarrollado por la empresa Eltima y tiene un precio de 89,95 dólares, pero para estar seguros antes de comprarlo podemos descargar una versión de demostración que funcionará durante 14 días y permitirá el acceso a un único dispositivo USB. Hay versiones de USB over Network tanto para Mac como para Linux, Windows y Android.

Más información | USB over Network

En Xataka Smart Home | Redes Locales

TP-Link Archer VR600, un router WiFi AC compatible con ADSL y VDSL

$
0
0
Archer Vr600 Un V1 1151 Large 0 20151124103336

Si queremos sustituir por completo el router que nos cede nuestra operadora, tenemos que buscar uno que sea compatible con el tipo de conexión a la Red de Redes que tengamos en casa, es decir, por ejemplo con ADSL o VDSL.

Este es el caso del último modelo presentado por TP-Link, el Archer VR600, un equipo de gama media pensado para remplazar al que proporciona el ISP, ya que soporta conectividad VDSL2, ADSL2+, ADSL2 y ADSL de hasta 100 Mbps.

En cuanto a la red inalámbrica, es compatible con WiFi AC de banda dual ofreciendo una velocidad de 300 Mbps en la de 2,4 GHz sobre el estándar N y otros 1.300 Mbps en la de 5 GHz usando AC, lo que supone un máximo combinado de 1.600 Mbps. Cuenta con tres antenas extraíbles y con la tecnología beamforming que orienta el haz de energía hacia el dispositivo destino para mejorar la cobertura y velocidad de la red.

Archer Vr600 Un V1 1151 Large 0 20151124103436

En su parte trasera nos ofrece 4 puertos Gigabit Ethernet para conexiones cableadas y dos USB 2.0 a los que conectar memorias, discos duros externos y dispositivos que queramos compartir en red.

Precio y disponibilidad

El nuevo Archer VR600 de TP-Link ya está a la venta en España a un precio recomendado de 135 euros

Más información | TP-Link

El Amped Wireless REC22P llega para solucionar los problemas de cobertura en tu hogar

$
0
0
Gal 01

Cuantas veces has estado en casa y a al hora de conectarte a tu red Wi-Fi has notado como esta no tiene potencia o simplemente la cobertura es muy débil. ¿Más veces de las deseadas no? Ya hemos comentado como mejorar el Wi-Fi en casa ya sea mediante software, aplicando unos sencillos consejos o como en este caso, haciendo uso de extensores de red.

En este campo las posibilidades son inmensas y tenemos desde los conocidos PLC que se comunican basándose en nuestra red eléctrica, pasando por los puntos de acceso a modo puente hasta los repetidores Wi-Fi actuales, mucho más pequeños y eficientes y es dentro de esta gama donde vamos a ubicar al Amped Wireless REC22P.

Se trata de un nuevo extensor Wi-Fi con el que la firma pretende mejorar la cobertura Wi-Fi en los hogares eliminando los problemas de alcance y fiabilidad que muchas veces nos aquejan.

Y es que el Amped Wireless REC22P está diseñado para ofrecer cobertura inalámbrica máxima para lo cual se sirve del uso de dos antenas de alta ganancia que empujan señales a través de las paredes a lo largo y ancho de toda nuestra casa, generando una amplia cobertura de hasta 1.000 metros cuadrados, así que amplitud en tu casa ya no tendrás excusas.

En lo que se refiere al diseño, nos encontramos con un extensor pequeño, de color blanco, que conectado a la red eléctrica hará de repetidor sin que llame la atención, pues salvo por las dos pequeñas antenas, parece un cargador de móvil normal.

Captura De Pantalla 2016 04 22 A Las 19 44 14

El Amped Wireless REC22P ha sido diseñado usando tecnología AC1200 para que los usuarios no tengan que sacrificar la velocidad por muy lejos que se encuentren los distintos puntos de la casa desde los que podemos establecer conexión. Además el Amped Wireless REC22P hace uso de la tecnología BoostBand con el fin de aumentar la velocidad de la red mediante la racionalización de tráfico Wi-Fi a través de la frecuencia más rápida disponible.

Captura De Pantalla 2016 04 22 A Las 19 44 29

Y si tu pensamiento es que pierdes un punto de luz al conectar el Amped Wireless REC22P puedes ir olvidándolo, puesto que incluye una toma eléctrica para que a la vez que lo usar puedas conectar cualquier aparato, ya sea una lámpara, la televisión o el cargador del ordenador y un puerto USB para cargar cualquier aparato que tenga este tipo de conexión caso de móviles o tabletas.

El Amped Wireless REC22P puede comprarse en las tiendas y en la página web del fabricante a un precio de 99 dólares.

Vía | ELectronicHouse
Más información | Amped Wireless REC22P

The Klug Home, un pincho USB que quiere ser el cerebro de nuestro hogar conectado

$
0
0
Klug Home Router Q2b50l

El hogar inteligente conectado como teoría está muy bien, pero a la hora de la verdad nos encontramos con multitud de estándares y dispositivos que algunas veces no se llevan bien entre sí. De ahí la necesidad de contar con un sistema centralizado que controle todos los equipos desde un único punto.

Esta es la idea tras The Klug Home, una especie de hub o centro de comunicaciones que pretende ser el núcleo del hogar conectado permitiendo el control de todos nuestros gadgets, aunque como veremos más adelante presenta algunos inconvenientes.

Nos encontramos ante un dispositivo embutido en la típica forma de una memoria USB y que para funcionar necesita obligatoriamente que lo conectemos al router de la red local, lo cual puede ser un problema si el nuestro no cuenta con uno de estos puertos, algo bastante habitual.

Desde ahí es capaz de conectarse y controlar dispositivos conectados por WiFi o ZigBee a través de una aplicación para móviles, pudiendo manejar hasta 20 sistemas a la vez de múltiples marcas como Samsung SmartThings, Nest, Hue de Philips o los equipos de Netamo, todo ello a través de una CPU ARM Cortex M3.

Podemos controlar los dispositivos por medio de comandos de voz y cuenta con un algoritmo de aprendizaje que memoriza nuestras preferencias y las usa para adaptarse a nuestros gustos y forma de usar la tecnología en casa.

Precio y disponibilidad

El segundo gran problema de The Klug Home es que todavía está en fase de financiación en Indiegogo, con expectativas de llegar al mercado en octubre de este año por 76 dólares.

Más información | The Klug Home


¿Problemas de cobertura? Booster eqo llega para ayudarte a mejorarla

$
0
0
Booster

Pese al crecimiento y mejora de la cobertura en lo relativo a las redes móviles, no es difícil encontrar puntos o zonas en las que esta es inexistente o en el mejor de los casos deficiente, ofreciendo unas posibilidades de conexión limitadas para la población residente.

Y no tenemos que pensar en sitios escondidos, puesto que mucho más cerca de los que imaginas puedes encontrar alguna zona así en la que no sólo la cobertura 4G, sino que la simple posibilidad de realizar una llamada normal es un logro.

Y para solucionar este problema llegan aportaciones como esta que hacen desde weBoost, empresa que ha anunciado el Booster eqo, un amplificador de señal móvil que garantiza según la empresa una mejora de hasta 32X en la señal que normalmente llega a nuestro móvil.

Estamos ante un dispositivo pensado para interiores que a diferencia de otras soluciones del mercado no requiere una antena exterior, lo que lo convierte en un producto ideal para un buen número de usuarios que no quieren o no pueden usar una antena receptora en el exterior de su domicilio o negocio.

Gracias al Booster eqo vamos a poder tener en el interior una potencia de red mejorada sin necesidad de cableado o satélites externos, ofreciendo una señal que cubre hasta 110 metros cuadrados y permitiendo además una configuración rápida que permite su uso con las bandas de frecuencia más habituales. Basta con colocar el Booster eqo en una zona donde tengamos señal disponible, enchufarlo a una toma de corriente y conectar la caja secundaria que actúa como una antena.

Precio y disponibilidad

El Booster eqo es además compatible con todas las redes de transporte y está certificado por las normas de la FCC, pudiendo adquirirse a un precio cercano a los 350 dólares y supone una alternativa interesante para aquellos casos en los que se mezcla una cobertura escasa y una superficie a cubrir no excesivamente amplia.

Vía | WiFiHiFi
Más información | weBoost

¿Se te cuelga el WiFi? ResetPlug reinicia el router por ti

$
0
0
Powerplug 640x0

Suele ser de lo más habitual que estemos navegando tranquilamente por nuestra página web favorita cuando de repente la señal inalámbrica deja de llegar. Algo no va bien, el WiFi no funciona y poco podemos hacer al respecto, salvo levantarnos y reiniciar el router a ver si se soluciona.

El problema puede haber sido originado por múltiples causas y una de ellas probablemente sea la baja calidad del router de nuestra operadora. ¿Cómo resolverlo? Pues una opción es comprarnos un modelo o un punto de acceso de más calidad. Otra es la extraña propuesta de ResetPlug.

Básicamente la idea tras este enchufe inteligente es ser un interruptor para nuestro router o equipo de red principal. Está permanentemente conectado a la red WiFi de casa vigilando su estado y la conectividad con Internet.

En el momento en el que algo falla y se pierde la señal, ResetPlug apaga la electricidad y la vuelve a encender, reiniciando así el router que está enchufando a él. Si la conexión no vuelve a funcionar tras unos minutos vuelve a hacer lo mismo hasta tener éxito.

También podemos programar pautas de encendido y apagado automatizadas según nuestras necesidades. ¿Interesante? Bueno, depende de lo lejos y complicado de acceder que tengamos el router en casa. El principal problema que le veo es el precio, ya que el invento sale por unos 60 dólares, algo caro para ser un simple interruptor conectado a la WiFi.

Más información | ResetPlug

TP-link TL-WPA8630, un kit PLC con WiFi AC para extender la red local fácilmente

$
0
0
Tl Wpa8630 Kit Un V1 1163 Normal 0 20160013104457

TP-Link acaba de anunciar el lanzamiento en España de su nuevo modelo de adaptador PLC con conectividad WiFi, el TL-WPA8630 KIT, un conjunto formado por un PLC clásico más otro avanzado compatible con el protocolo inalámbrico 802.11 ac.

El primero debemos conectarlo al router por medio del típico cable Ethernet y el segundo es el que colocaremos en la habitación en donde deseemos tener conectividad WiFi, ofreciéndonos una red dual de 867 Mbps en la banda de 5 GHz y otros 300 Mbps en la de 2,4 GHz, lo que hacen un total de 1.200 Mbps.

Cuenta con las tecnologías 2X2 MIMO para establecer varias conexiones al mismo tiempo con diferentes dispositivos y Beamforming para dirigir con mayor precisión el haz de energía hacia el dispositivo destino.

Tiene 3 puertos Gigabit Ethernet por si queremos conectar equipos como smart TV, consolas, etc. en vez de usar WiFi, incorpora un botón de clonado WiFi que automáticamente copia el nombre de la red (SSID) y la contraseña del router y cuenta con la funcionalidad "Auto-Sync Wi-Fi", que sincroniza las preferencias de configuración para todos los dispositivos conectados.

Tl Wpa8630 Kit Un V1 1163 Large 3 20160013104709

Precio y disponibilidad

El nuevo PLC TL-WPA8630 KIT ya está a la venta en España a un precio recomendado de 149,90 euros.

Más información | TP-Link

Amplifi es un router Wi-Fi que combina facilidad de uso y un diseño sobresaliente

$
0
0

Amplifi ¿Quién ha dicho que el diseño está reñido con la funcionalidad? Una máxima que muchos fabricantes de gadgets en general y dentro de este mundo, de los routers en particular, podrían aplicar en sus respectivos catálogos en los que muchas veces las líneas no son demasiado atractivas, (los OnHub de Google demuestran lo contrario).

Por eso destaca un router como este que lanzan desde Ubiquiti Labs y que responde al nombre de Amplifi, el cual destaca por ofrecer un diseño que nos va a permitir colocarlo en cualquier parte de nuestro hogar sin que su aspecto resulte un punto negativo.

Amplifi busca permitir el que los dispositivos que tenemos conectados a la red puedan intercambiar datos, ofreciendo alta calidad para el streaming de vídeo para lo que cuenta con soporte para Wi-Fi 802.11ac combinado con un potente sistema de radio multi-plug-and-play. De esta forma junto con un gran ancho para la transmisión se posibilita la eliminación de zonas muertas en nuestro hogar.Amplifi Ii

Pero si por algo destaca Amplifi es por su diseño. Un momento, si es un router ¿donde están las antenas? Y es que Amplifi camufla la antenas en su cuerpo que con forma cúbica integra una pantalla LCD y una base con LED que sirven para informarnos de las distintas funcionalidades del router. Igualmente cuenta con una base imantada que ayuda a mejorar el ajuste direccional de la antena para un rendimiento óptimo.Amplifi Iii

Además y para mejorar el funcionamiento, Amplifi incluye dos extensores de cobertura junto con el router (se pueden adquirir todos los que queramos) que cuentan con antenas de alta ganancia y que conectaremos a cualquier toma de corriente. Ambos dispositivos cuentan con una base imantada que proporciona la potencia y el ajuste direccional de la antena para un rendimiento óptimo.

Precio y disponibilidad

Por ahora no está disponible para la venta, pero si que puede realizarse una preventa para que sea enviado a partir de este verano a sus compradores a un precio que se sitúa cercano a los 200 dólares.

Más información | Amplifi

Linksys afirma que no es una de las empresas que bloquea firmware de terceros en sus routers

$
0
0

Linksys En el año 2015 la FCC introdujo unas directrices que no sentaron bien a un buen número usuarios, pues establecían la prohibición para la instalación de firmwares modificados de terceros que permitieran cambiar y puede que mejorar el rendimiento de los dispositivos.

Un paso que por muchos usuarios fue visto como un órdago a lo grande y que hizo que muchos fabricantes iniciasen un bloqueo de sus máquinas para cumplir con el mandato establecido, si bien no fue algo generalizado y para evitar males mayores la empresa Linksys acaba de anunciar que no es una de estas compañías.

Pero no pensemos que la intención de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) era evitar la piratería o fastidiar a los fabricantes, sino que tras esta decisión había un motivo de peso como es el de evitar las interferencias en el espectro radioeléctrico que provocaban los firmwares modificados y que ocasionaban graves interferencias con sistemas de radar Doppler FAA.

El motivo es que los usuarios crean un firmware para cada router de forma que este cambia el que viene de casa ya preconfigurado, para que pueda operar fuera de sus bandas de frecuencias normales (DFS), algo que se da en una gran cantidad de los routers de consumo.

Cualquier router vendido después del 2 de junio de deben incluir medidas de seguridad que impidan este tipo de cambios y hay fabricantes que han decidido seguir esta directiva al pie de la letra impidiendo dichas modificaciones.

Buscando el equilibrio entre respeto a las normas y al deber con los usuarios

Y pese a que hay otras empresas, como es TP-Link, que si seguirán impidiendo estas modificaciones, desde Linksys afirman que ellos se desmarcan de esta postura y que pueden solucionar el problema con las bandas de frecuencia sin que ello suponga un bloqueo al acceso del firmware del router. Para ello desde la empresa han estado colaborando con el fabricante de chips Marvell y los fabricantes de OpenWrt de forma que sus últimos routers salgan al mercado abiertos a modificaciones y de paso sin el problema de las interferencias.

Se trata de introducir medidas que impidan que los dispositivos puedan modificarse para trabajar fuera de sus frecuencias permitidas, pero que a la vez, esta limitación no afecte al resto del firmware creando un cerrojo imposible de abrir. Desde Linksys afirman que lo más fácil es blindar todo el sistema, que esa medida requiere menos esfuerzo y trabajo por su parte, pero que por otro lado no es lo más justo para con los usuarios.

Gracias a esta medida, los routers de Linksys de su gama WRT van a bloquear sólo la modificación de las frecuencias almacenando los datos de parámetros de RF en una posición de memoria por separado, pero a la vez se permitirá a los usuarios cargar firmwares de código abierto a su antojo.

Un buen movimiento por parte de Linksys apostando por la mezcla entre el respeto a sus usuarios y el cumplimiento de las normas y obligaciones en una postura que contrasta con la cerrazón y el, se podría decir, servilismo, de otros fabricantes hacía los organismos competentes.

Vía | ArsTechnica
En Xataka | Linksys resucita el mítico WRT54G y lo adapta a los nuevos tiempos

Viewing all 811 articles
Browse latest View live