Quantcast
Channel: Redes locales - Xataka Smart Home
Viewing all 811 articles
Browse latest View live

TP-Link pone a la venta su router más potente, el Talon AD7200 con WiFi AD

$
0
0

Ad7200 Un V1 1185 Large 3 00 20160125105928

En enero TP-Link anunciaba el lanzamiento de un nuevo modelo de router que se convertiría en el primero de su especie al incluir por primera vez compatibilidad con el nuevo estándar WiFi AD. No habíamos vuelto a saber nada más de él, ni en cuanto a prestaciones ni precio se refiere, hasta ahora, cuando por fin se ha puesto a la venta en Estados Unidos.

Se trata del Talon AD7200, un equipo que promete velocidades de vértigo gracias al uso de la banda de 60 GHz en la que es capaz de alcanzar transferencias de 4.600 Mbps a las que hay que sumar la banda de 2,4 GHz con 800 Mbps y la de 5 GHz con otros 1.733 Mbps.

Para lograr estos 7.200 Mbps totales el router cuenta con una CPU de doble núcleo a 1,4 GHz y 512 MB de RAM que se encargan de gestionar los hasta 4 streams por banda que puede manejar de forma simultánea a través de sus 8 antenas orientables y gracias a la tecnología MU-MIMO para abastecer de conectividad a múltiples dispositivos al mismo tiempo.

Ad 1185 Large 5 20160125110033

Por si preferimos las conexiones cableadas, Talon nos ofrece 4 puertos Gigabit Ethernet y dos conexiones USB 3.0 desde los que compartir contenidos de audio y vídeo hasta 4K sin problemas de cuellos de botellas al hacer streaming en la red local.

Precio y disponibilidad

Ad D

El nuevo Talon AD7200 ya se ha puesto a la venta en Estados Unidos por un precio máximo recomendado de 349,99 dólares y es de esperar que en breve llegue a Europa por un precio similar.

Más información | TP-Link


Te damos algunos consejos esenciales para mejorar la seguridad de tu red Wi-Fi

$
0
0

Seguridad Wifi Hoy en día hay muy pocos hogares que no cuenten con una red Wi-Fi y más "cacharros" que se enganchan a la misma, pero no en todas ellas sus dueños se preocupan por mantener unas mínimas condiciones de seguridad. Un aspecto muy a tener en cuenta que se puede solucionar con tan sólo seguir una serie de consejos.

Y es que la seguridad de nuestra red Wi-Fi no sólo afecta al hecho que otras personas la puedan interceptar para usarla y bajar contenido con ella, sino que de la misma forma pueden estar accediendo a contenidos ilegales o también accediendo a nuestros datos y comunicaciones.

Una red Wi-Fi insegura es como tener las puertas de casa abiertas para todo aquel que pase por allí y quiera entrar a tomar una copa... o a desvalijarnos. Así que vamos a repasar unos consejos básicos para que hasta los usuarios más básicos puedan aplicarlos.

Cambiar el usuario y contraseña de administrador del routerWpa

Todas las máquinas vienen con un usuario y contraseña por defecto establecida, que vienen normalmente situados en una pegatina en la parte inferior. Es importante cambiar estos datos fijados por defecto por otros elegidos por nosotros (y que no sean fáciles).

Para ello tenemos que cambiar la configuración del router para lo que marcaremos la dirección IP del mismo en el navegador web. De esta forma escribiremos por ejemplo 192.168.1.1 en el navegador y nos aparecerá un cuadro que nos pide el nombre y contraseña de usuario por defecto. Buscamos el apartado correspondiente en el menú (cada router es distinto pero en el fondo muy parecido) y ponemos los nuestros.

El paso siguiente es esperar que el router se reinicie y volver a entrar con esos nuevos datos para comprobar que se ha hecho correctamente. Primer paso de aumento de seguridad llevado a cabo. ¿Fácil no?

Habilitar la autenticación WPA2-PSK con cifrado AES650 1200

En muchas ocasiones nuestro router viene con la autenticación WEP marcada por defecto, de forma que para poner más difícil el acceso a nuestra red habilitaremos la autenticación WPA2-PSK con cifrado AES, algo que normalmente hacemos dentro de la configuración WLAN.

De esta forma cambia el tipo de clave de acceso a nuestra red Wi-Fi, algo que veremos en el apartado a continuación, dificultando el acceso a la misma y la posibilidad que sea desencriptada.

Cambiar la contraseña de nuestra red Wi-Fi650 1200 1

Habilitad la autenticación WPA2-PSK con cifrado AES pasamos a cambiar la contraseña del acceso a nuestra red siendo recomendable que sea larga, que usemos números, mayúsculas, minúsculas y signos y que no sea lógica o un valor fácil de establecer. Y de paso intentaremos que el nombre de nuestra red no sea especialmente llamativo y que pase desapercibido.

Una vez habilitado el cifrado WPA2-PSK con cifrado AES el siguiente paso, no tan necesario, pero muy aconsejable, es deshabilitar el modo WPS, no siempre necesario. El WPS es un mecanismo creado para facilitar la conexión de dispositivos a nuestra Wi-Fi basado en el envío de un PIN. El dispositivo debe transmitir un código al router y este le envía los datos para acceder a la red.

Filtrar las conexiones entrantes por su dirección MACMac

Este es un paso que no me gusta tanto (por lo latazo que es), no ya por la seguridad que otorga a la red, sino porque si tienes múltiples dispositivos o mejor dicho, cambias mucho de cacharros, vas cada dos por tres a tener que estar configurando este apartado.

Cada dispositivo que usamos en casa tiene una dirección MAC, la cual es personal para cada uno y la podemos encontrar accediendo al mismo. Por ejemplo, en un teléfono o tableta Android la encontraremos en la ruta "Ajustes => General => Información => Dirección Wi-Fi" y en uno con iOS en "Ajustes => General => Información".

En nuestro PC escribiendo "cmd" en "Ejecutar" y a continuación abriendo "ipconfig/all" con la dirección física y en un ordenador con Mac OS X en "Preferencias del sistema => Redes => Airport". De la misma forma o parecida procederemos con televisores, consolas, home cinema...

Una vez tenemos la MAC de cada uno de nuestros dispositivos, la (las) introducimos en los distintos apartados de forma que esos terminales puedan acceder sin problema a nuestra red Wi-Fi, siendo imposible para el resto

Son sólo cuatro consejos, muy sencillos y útiles al alcance de los usuarios más nóveles con el manejo de las redes que de seguirlos incrementarán de forma notable la seguridad de nuestra red y por tanto mejoraran la privacidad en nuestras comunicaciones y de nuestros datos.

Microsoft quiere que la Raspberry Pi se encargue de tus impresiones 3D a través de la red local

$
0
0

1 Raspberry 1024x683

Las impresoras 3D van llegando poco a poco a nuestras casas y el siguiente paso lógico consiste en que empiecen a surgir aplicaciones y mejoras en su uso diario que vayan más allá de simples cambios en la interfaz.

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de una interesante aplicación llamada “Network 3D Printer”, disponible en principio solo para equipos compatibles con Windows 10 IoT Core y más concretamente con la Raspberry Pi, que promete facilitar nuestras impresiones 3D.

Para ello tenemos que instalar dicha app en la Raspberry Pi y conectar ésta a la impresora por medio de un cable USB. En ese momento la impresora estará lista para ser utilizada por todos los equipos de red con Windows que tengamos en casa, a través de WiFi o Ethernet.

Pero lo más interesante es que, una vez elegimos el objeto a imprimir desde un programa de edición (como Microsoft 3D Builder por ejemplo), el proceso comienza y podemos apagar el ordenador, ya que será la Raspberry Pi la que se encargue de gestionar el proceso de impresión las horas que sea necesario.

Por ahora la aplicación solo es compatible con unas 13 impresoras (Lulzbot Taz 6, Makergear M2, Printrbot Play, Prusa i3, Ultimaker Original, Original+ Ultimaker 2, Ultimaker 2 Extended y Extended+) pero desde Microsoft aseguran que la lista se irá completando poco a poco con el resto de marcas y modelos del mercado.

Más información | Microsoft

AVM actualiza el sistema operativo de sus routers FRITZ!Box con nuevas e interesantes funcionalidades

$
0
0

Fritzos Header En 1920x1080

AVM ha anunciado la actualización del sistema operativo de sus routers FRITZ!Box a la versión 6.50, incluyendo mejoras de seguridad, funcionalidades y un nuevo aspecto de la interfaz de usuario pensada para facilitar el uso de sus dispositivos en tabletas y smartphones.

La novedad principal que ofrece FRITZ!OS 6.50 es la nueva vista general de la red doméstica con función de actualización centralizada. Ahora presenta una visión de conjunto de todos los dispositivos conectados, incluidos los equipos WiFi, LAN, PLC, DECT y USB.

Otra novedad es una nueva pantalla que indica si un dispositivo de red está conectado con el FRITZ!Box directamente o bien a través de un repetidor PLC o WiFi. Además, se incluye una función de limpieza que permite eliminar los dispositivos inactivos de la pantalla de las conexiones de red.

También se ha incluido una nueva herramienta de análisis de la red WiFi y punto de acceso WiFi con la que realizar un análisis más detallado del entorno inalámbrico del router. Por ejemplo, una de las novedades más destacadas es la pantalla que muestra quién está utilizando el espectro de radio WiFi, enseñado al usuario la ocupación temporal del canal utilizado en las bandas de frecuencia de 2,4 y 5 GHz.

Fritzos Update Notebook En 1920x1080

La nueva actualización FRITZ!OS 6.50 ya está disponible para los modelos FRITZ!Box 7490, 5490, 4020, 6840 LTE y 6820LTE a través del menú de usuario del propio router y en breve llegará al resto de routers del fabricante.

Más información | FRITZ!OS

Synology DS416play, un NAS de gran capacidad para acumuladores de vídeo digital

$
0
0

002

Synology ha anunciado el lanzamiento de su último modelo de NAS pensado para usuarios domésticos que tienen una gran colección de archivos de vídeo digital, además de otro tipo de contenidos.

Se trata del DS416play, un equipo cuya principal funcionalidad diferenciadora es su capacidad de recodificar sobre la marcha archivos vídeo comprimidos con H.264 (AVC), MPEG-2 y VC-1 tanto en resoluciones 4K (un vídeo cada vez) como Full-HD (tres vídeos simultáneos) para visualizarlos en todo tipo de móviles, tabletas y televisores no compatibles con el formato inicial.

En su interior puede albergar hasta 4 discos duros de 8 TB cada uno, lo que supone una capacidad máxima de almacenamiento de 32 TB a los que accederemos a través de un puerto Dual gigabit LAN obteniendo velocidades de transferencia máximas de 225 MBps en lectura y 186 MBps en escritura.

Para mover los datos integra un procesador Intel Celeron N3060 de doble núcleo a 1,6 GHz y 1 GB de RAM DDR3 que deberían evitar los cuellos de botella. También cuenta con 3 puertos USB 3.0 para conectar discos y memorias externos y ampliar la capacidad disponible o copiar datos a mayor velocidad que desde la red local.

004

Precio y disponibilidad

Synology todavía no ha especificado fecha de lanzamiento ni precio recomendado para este DS416play, pero seguro que irá en la línea del modelo DS216+ que analizamos hace unos meses y que superaba los 300 euros, sin discos duros.

Más información | Synology

Este router de Amped Wireless con tecnología MU-MIMO llega con hambre de tráfico de datos

$
0
0

Rta1300m 05 Difference Hoy día tenemos en casa una gran cantidad de aparatos de todo tipo que se conectan a la red por medio de nuestro router Wi-Fi. Televisores, consolas de videojuegos, tabletas, ordenadores, set-top box... un largo elenco de cacharros que requieren de una fuente de datos solvente.

Y esa es la intención con la que la empresa Amped Wireless ha lanzado al mercado el router Wi-Fi de alta potencia ARTEMIS AC1300. Un router pensando y diseñado para soportar múltiples dispositivos inalámbricos en entornos domésticos que además llega para lidiar con el streaming 4K.

El ARTEMIS AC1300 cuenta con la tecnología MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output) gracias a la cual puede centralizar la señal en los clientes inalámbricos, pudiendo enviar transmisiones simultáneas a los distintos clientes. Así podemos enviar stream de datos a los distintos clientes a la vez de forma que podemos maximizar el ancho de banda de la red.

De esta forma y gracias a esta tecnología el ARTEMIS AC1300 puede llevar a cabo actividades simultáneas, y así pueden servir de ejemplo las descargas de música, el streaming: de vídeo en 4K, juegos _on line o la navegación tradicional y ello sin repercutir en el rendimiento de cada una de ellas.

El router ARTEMIS incorpora ocho amplificadores de alta potencia, junto con dos antenas de alta ganancia, y un procesador de cuatro núcleos ARM, con lo que se pueden cubrir distintas velocidades de hasta 339 Mbps en el espectro de 2,4 GHz y 867 MHz en el espectro de 5 GHz. Además incluye cinco puertos gigabit y un puerto USB para mejorar las conexiones y ampliar las posibilidades que ofrece.

Precio y disponibilidadAmped Wireless Artemis Ac1300

El Amped Wireless ARTEMIS AC1300 con MU-MIMO puede adquirirse en tiendas y en la página web del fabricante a un precio de 129,99 dólares. Una alternativa más en un mercado en el que la oferta con productos de alta calidad es notable.

Más información | Amped Wireless
En Xataka | Qué router comprar según tus necesidades

¿USB 2.0 o USB 3.0? Las diferencias existen, pese a que algunos dependientes las ignoren

$
0
0

Usb 3 0 Hace muy pocos días hemos comprado un televisor en casa. Un acontecimiento en muchos hogares el recibir una nueva "tele", pues durante mucho tiempo se ha considerado a este aparato el centro de la vida en el hogar. Todo un rito el proceso de la compra pese a que pasen los años, dado el alto precio de este tipo de aparatos, algo que además nos obliga a realizar una tarea previa de investigación.

¿El motivo? Salvo honrosas circunstancias la atención por parte de los dependientes a la hora de atendernos y explicarnos las características, no va más allá de unos datos, pantalla, resolución y demás, que parecen pre fijados de fábrica por la empresa de turno.

En este caso tuvimos una experiencia en la línea, o sea, decepcionante. Y entre todas las explicaciones que no nos dieron o que llevaron a cabo de forma errónea, una de las que más me sorprendió era la que hacía referencia al uso de conexiones USB 3.0 ante mi inquisidora pregunta.

¿Este modelo posee USB 3.0 o sólo 2.0? Para mi es importante esta diferencia

La pregunta está clara. ¿Tiene o no tiene USB 3.0? Y la respuesta diáfana... Tiene USB, que es lo mismo. Vas a poder grabar y ver un vídeo desde un disco duro sin diferencia si es 3.0 o 2.0. Puedes estar tranquilo. Y claro, cariacontecido y patidifuso me quedé, tanto es así que tire de móvil y con el Nexus 6P me puse a investigar sobre los posibles modelos en liza para la compra.

Y es que señor dependiente, las diferencias aunque no lo crea, "haberlas haylas", cómo las meigas. Así que vamos a ver donde radican las diferencias y que ventaja tiene uno sobre el otro.

Principales diferencias entre USB 2.0 y USB 3.0450 1000

USB (Universal Serial Bus) es un tipo de interfaz del tipo Plug & Play que no requiere ningún tipo de controlador, ni acción especial para poder hacer uso de la misma. Es un tipo de conexión gracias a la cual podemos usar teclados, ratones, impresoras, cámaras, memorias...

A lo largo de su existencia hemos pasado por versiones de USB a la que se han clasificado por números. USB 1.0, USB 2.0 (una de las más usadas) y la más reciente, USB 3.0. (la última versión, USB 3.1 ofrece sólo ligeras variaciones en USB 3.0).

El USB 2.0 permite la transferencia de datos a unos 480 MB/s, obteniendo una buena velocidad de lectura escritura que sin embargo puede hacer de cuello de botella cuando se trata de gran cantidad de datos. Imaginemos un vídeo de 15 Gb a esos 480 MB/s. En su lugar el USB 3.0 ofrece hasta 4.8 Gigabits, es decir es 10 veces más rápido que el USB 2.0 por lo que el mismo archivo tardaría apenas unos 10 o 15 segundos en copiarse en lugar del minuto en USB 2.0. El USB 2.0 puede generar por lo tanto problemas con transferencias de datos en alta definición y aquí es donde entra en juego la nueva tecnología USB 3.0

A diferencia del USB 2.0, el USB 3.0 es diez veces más rápido de forma que si lo usamos para copiar contenido vamos a experimentar una notable reducción del tiempo necesario. Para ello es imprescindible, claro está, que tanto dispositivo receptor como emisor sean compatibles con este tipo de conectividad.Original

Además, con el USB 3.0 la cantidad de energía que un dispositivo puede llegar a obtener crece de forma notoria. En este sentido damos un salto desde los 500 mA de USB 2.0, a los 900 mA de USB 3.0, una mejora que va a a permitir la conexión de periféricos USB sin que estos necesiten una toma de corriente específica.

Se puede decir que las diferencias entre USB 2.0 y USB 3.0 se redefinen en 3 apartados:

  • Una mayor velocidad de transferencia de datos en el estándar USB 3.0 que lo convierten en ideal para archivos de gran tamaño.
  • Los dispositivos USB 3.0 pueden funcionar en puertos USB 2.0 lo mismo que en sentido inverso, si bien el USB 2.0 no mejorará la velocidad pese a que lo conectemos a una entrada USB 3.0
  • Mayor aporte energético del USB 3.0 que permite la ausencia de tomas paralelas de corriente.

Por lo tanto queda claro, pese al desconocimiento que puede darse en un buen número de personas, que las diferencias son evidentes y se hacen patentes a podo que empecemos a usar este tipo de conexión, resultando, si podemos optar por ella, una opción mucho más interesante.

En Xataka | Thunderbolt no cuaja en el mercado, USB 3.0 recoge el testigo

TP-Link EAP330, un punto de acceso inalámbrico de hasta 1,9 Gbps para tu red local

$
0
0

Auranet Eap330 Un V1 1168 Large 0 20160014165605

Una de las fórmulas más sencillas para mejorar la conectividad WiFi de casa es dejar de lado los routers de las operadoras y apostar directamente por comprar e instalar un punto de acceso que cree nuestra red inalámbrica desde cero.

En el mercado no suele haber muchos de estos puntos de acceso para uso doméstico, ya que están pensados más para un uso profesional. Sin embargo, dispositivos como el EAP330 que acaba de presentar TP-Link cumplen perfectamente con ambas funciones.

Se trata de un equipo compacto con forma cuadrangular y equipado con las tecnologías MIMO y TurboAQ para ofrecer conectividad Gigabit inalámbrica de doble banda y obtener hasta 600Mbps en la de 2,4GHz y otros 1.300 Mbps en la banda de 5 GHz sobre WiFi AC, logrando un máximo concurrente de 1,9 Gbps.

Cuenta también con la tecnología Beamforming, que incrementa el alcance de la red proporcionando conexiones inalámbricas orientadas a los diferentes dispositivos activos en la red y se puede gestionar a través del software software gratuito EAP Software Controller.

Auranet Eap330 Un V1 1168 Large 2 20160014165713

La instalación es muy sencilla, ya que basta con colocarlo en el techo, pared, o sobre un mueble y conectar alguno o los dos puertos Gigabit Ethernet al router de la operadora. Además, soporta alimentación sobre Ethernet (802.3at) por lo que podemos prescindir, si queremos, de enchufarlo a la red eléctrica.

Precio y disponibilidad

El nuevo punto de acceso inalámbrico EAP330 de TP-Link ya está a la venta en los distribuidores habituales de la marca por un precio recomendado de 259 euros.

Más información | TP-Link


El SureCall EZ 4G permite mejorar con estilo el alcance y de la red móvil en casa

$
0
0

Surecall Ez 4g En muchas ocasiones, según nuestra vivienda o trabajo y la ubicación o la distribución, podemos encontrar problemas a la hora de recibir cobertura de señal móvil. En estos casos los extensores y repetidores de señal son una buena opción.

El problema viene dado cuando algunos exigen colocar una antena fija en el exterior, algo no siempre posible por impedimentos técnicos o legales, de forma que debemos buscar otras opciones. Y si encima son discretas mejor que mejor y eso es lo que ofrece el SureCall EZ 4G.

El SureCall EZ 4G es un dispositivo fácil de configurar y no precisa de una antena exterior, pasando a usar una antena interior que colocamos en cualquier lugar de la casa para que se encargue de emitir la señal al repetidor que hemos colocado en otro punto del hogar.

Estamos ante un repetidor/extensor con el que podemos aumentar la señal en la línea telefónica, ayudando así a reducir las problemas con las llamadas y de paso mejorar el rendimiento de los datos en nuestros móviles. Es compatible con las redes 3G / 4G / LTE y proporciona una cobertura de hasta 600 metros cuadrados, pudiendo soportar múltiples usuarios al mismo tiempo.

Precio y disponibilidad

No hay todavía fecha para su llegada a España, pero se puede encontrar en otros mercados a un precio de 599 euros en la página del fabricante o en distintas tiendas on line. Una alternativa más que se viene a unir a otras opciones que ya han pasado por esta página.

Más información | SureCall

Plume quiere mejorar nuestra conectividad WiFi poniendo un extensor en cada habitación

$
0
0

Plume Wifi 2016 06 16 05b

Los routers que nos ceden amablemente las operadoras no suelen ser los mejores del mercado en cuanto a prestaciones se refiere, y sobre todo a la hora de ofrecer conectividad WiFi. De ahí que muchas veces tengamos que hacer uso de terceros dispositivos como por ejemplo los extensores inalámbricos.

Suelen ser pequeños adaptadores que se enchufan a la pared, copian las propiedades y configuración de la red WiFi y regeneran la señal para mejorar su alcance. Plume hace todo esto pero es conceptualmente algo diferente, ya que está pensado como un sistema de extensores global para toda la casa y con inteligencia en la nube.

La idea es sencilla y pretende mejorar la calidad de la señal WiFi en todas las habitaciones del hogar por medio no de un extensor con gran ganancia, sino de muchos menos potentes instalados en cada sala de la vivienda.

S Aolcdn Com

En concreto, debemos instalar uno junto al router por medio de un cable Ethernet y luego en cada habitación enchufar uno de sus extensores directamente a la pared. El sistema creará una especie de malla de red que se encargará de mejorar la conexión allí por donde estemos usándola.

Para ello se conecta a un servicio en la nube que dota de inteligencia a los equipos, y que además podremos gestionar a través de una aplicación para el móvil. Cada extensor cuenta con una salida Ethernet, por si queremos conectar algún dispositivo por cable además de por WiFi.

Precio y disponibilidad

Plume llegará al mercado a lo largo del próximo otoño a un precio en promoción de 39 dólares por cada extensor (posteriormente costarán 49 dólares). El problema es que hay que comprar un mínimo de 6 adaptadores, con lo que la inversión inicial se dispara, sobre todo si no tenemos una vivienda grande y con dos o tres ya nos sobra.

Más información | Plume

Cómo mejorar la velocidad de tu conexión Wi-Fi configurando los canales en el router

$
0
0

Router ¿Estas en casa y a veces notas que la conexión de internet a través de Wi-Fi presenta problemas y es demasiado lenta? Puede que se deba a un fallo de la red por parte de la operadora que te presta el servicio o que el problema radique en tu casa, más exactamente en tu router W-Fi.

Si tu caso es es este último, puede solucionar gran parte de los problemas que se presentan con tan solo controlar unos parámetros presentes en el router y que podemos configurar para mejorar su rendimiento. Se tata de los canales Wi-Fi.

Buscar y seleccionar los canales más adecuados

Se trata de conocer a que canal estamos conectados y cómo cambiar a uno libre o que esté menos saturado de forma que nuestra conexión vaya más rápido.

Los canales se corresponden con las bandas que entre los 2.4 GHz, 3.6 GHz, y 5 GHz usan nuestros dispositivos para la retransmisión inalámbrica. Estos canales están separados por una frecuencia mínima de 5 MHz, pudiendo soportar cada uno de ellos diferentes redes Wi-Fi, normalmente las de nuestros vecinos. De esta forma algunos canales, algunas frecuencias, pueden estar saturadas por el solapamiento con las distintas redes a nuestro alrededor de forma que tenemos que buscar otro que esté menos colapsado.

Podemos controlar los distintos canales Wi-Fi por medio de aplicaciones tanto para PC y Mac en nuestros ordenadores o también en plataformas móviles como iOS o Android. Se trata de ver los canales que hay disponibles y las correspondientes redes que los ocupan para elegir el canal menos saturado. En este caso hemos usado WiFi Explorer para Mac.

Redes

Una vez hemos detectado el canal con menos saturación, se trata de configurar nuestro router para que nuestra red funcione en dicho canal. De hecho en las pruebas realizadas la mayor parte de las redes operan en los canales que fluctúan entre los 2.4 GHz y los 3.6 GHz, lo que hace que una opción bastante interesante sea optar porque nuestro router opere en la frecuencia de los 5 GHz si es compatible.

Configurando el router

Llega el momento entonces de acceder a nuestro navegador y abrir la dirección 192.168.1.1 para así poder acceder a la configuración de nuestro router. Tras introducir nuestro usuario y contraseña debemos buscar el apartado "Wireless" (puede variar su ubicación según la marca de nuestro router) y dentro de él buscamos la opción "Canal o Channel" en la que vamos a pinchar para elegir el número de canal al que queremos conectarnos. Tras estos pasos solo queda reiniciar el router y empezar a trabajar en la frecuencia fijada.

Una forma de solucionar los problemas con nuestra red y en caso que aún así no sea suficiente siempre podemos optar por otras alternativas como usar un repetidor de señal, un PLC o bien cambiar de router a uno más potente.

En Xataka SmartHome | Te damos algunos consejos esenciales para mejorar la seguridad de tu red Wi-Fi
En Xataka SmartHome | ¿Problemas con el Wi-Fi en casa? Estos cuatro consejos pueden ayudarte a solucionarlos

La Raspberry Pi, el mejor aliado durante las vacaciones incluso sin conexión a internet

$
0
0

Rasbperry Pi B model 2

Desconectar durante nuestras vacaciones es el sueño de muchos, pero a veces la desconexión es algo que no elegimos cuando nos vamos a un lugar sin conexión a internet (sí, todavía hay lugares así). ¿Qué pasa si pese a ello queremos disfrutar de nuestros contenidos digitales? Una posibilidad podría ser llevarnos un servidor que proporcione contenidos a nuestros dispositivos (Ordenador, tablet, móvil). Y una solución puede ser hacerlo con la Raspberry Pi.

En el blog Misapuntesde, que ya conoceréis por otras entradas en Xataka Smart Home, José Cerrejón nos cuenta cómo hacer un servidor para la Raspberry Pi con el que seguir disfrutando de contenidos digitales desde varios dispositivos, incluso si no estamos conectados a internet.

Rasbperry Pi B model 2, un disco duro y un HUB USB con alimentación para disfrutar durante nuestras vacaciones

Gracias al servidor, José puede disfrutar de las siguientes funciones:

  • Media Center para conectar a la TV via HDMI/RGB.

  • Hotspot para conectarse de forma remota a la Pi desde algunos dispositivos como el iPad o el iPhone.

  • DLNA para ver contenidos en el iPad mediante streaming.

  • Samba para descargar libros o cualquier fichero compartido en un HD.

  • Y para desarrollar aplicaciones, el servidor cuenta con Git, servidor web, MySQL y algún que otro Framework.

Todo ello es posible en la Raspberry Pi 2 utilizando como sistema operativo DietPi. Como nos comenta José DietPi consume muy pocos recursos y que instala únicamente los elementos necesarios, por lo que tendremos que instalar nosotros mismos lo que necesitemos. Y como querremos viajar con pocos elementos, José ha conseguido llevar únicamente la Raspberry Pi 2 Modelo B, un disco duro de un TB y un HUB USB alimentado y un adaptador Wi-Fi USB.

El software que ha instalado en DietPi es Kodi, MiniDLNA, Samba, LEMP: Nginx/(MySql)/PHP + Phpmyadmin, ALSA sound y Hotspot, y como extra Mame4all para echar alguna partidilla a algún juego retro. Tenéis toda la información de cómo hacerlo en su web.

Recordaros también que con la Raspberry Pi y la cámara se pueden hacer unos muy buenos vídeos Timelapse, como ya os conté en esta entrada en Xataka Smart Home, otro buen proyecto para disfrutar en vacaciones.

¡Gracias José por compartir el tutorial y buenas vacaciones!

Más información | Misapuntesde

En Xataka Smart Home | Creando vídeos timelapse con la Raspberry Pi

Vivotek lanza su nueva serie V-Pro de cámaras IP a precios asequibles

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 08 11 A Las 15 13 54 El mundo de las cámaras IP está en constante evolución, con nuevos lanzamientos que ponen de manifiesto el interés de un buen número de usuarios en recurrir a este tipo de soluciones a la hora de tener controlado su hogar o empresa de una forma fácil y cómoda.

Gracias a una cámara IP podremos acceder desde cualquier lugar a las imágenes que genera la cámara y en caso de necesidad actuar en consecuencia y a todo el catálogo existente se vienen a sumar nuevos integrantes, esta vez bajo la firma de la marca Vivotek.

La empresa ha presentado la nueva serie V-Pro, integrada por cámaras IP con resoluciones de 2 y 5 megapíxeles que se caracterizan por poseer unas prestaciones interesantes con un precio ajustado, buscando así atraer al usuario que no quiere realizar un gran desembolso de dinero.

La nueva serie V-Pro está compuesta por un total de 20 cámaras IP (10 de 2 megapíxeles y otras 10 de 5 megapíxeles) en las que la empresa ha aplicado tecnologías como SNV (Visibilidad Nocturna Suprema), WDR (Amplio Rango Dinámico), 3DNR (Reducción de ruido 3D), Grabación Seamless (grabación sin pérdidas en tarjeta), carcasas antivandálicas y protección contra temperaturas extremas gracias al cumplimiento de protocolos IP66 e IK10.

En los modelos con 2 megapíxeles estos cuentan con SNV y WDR, lo que permite que logren una mejor calidad de imagen incluso en condiciones de luz poco óptimas. Además su óptica combinada con estos elementos permite generar un campo de grabación de hasta 30 metros.

En lo referente a los modelos que suben hasta los 5 megapíxeles cuentan con 3DNR que ayudado por la función Stream Inteligente permiten ajustar la imagen para que se centre y mejore la resolución en una zona determinada. Para mejorar su uso además se puedan girar digitalmente 90º o 270º de forma que se puede cubrir más área.

Todos los modelos realizan la grabación en el almacenamiento interno ofreciendo además un sistema de grabación sin cortes propio de la marca pudiendo transmitir cuatro canales de vídeo por stream a la vez en diferentes resoluciones para diferentes dispositivos.

Por ahora no conocemos el precio y la disponibilidad de estos modelos pero es de esperar que no tarden mucho en llegar a los comercios y páginas web especializadas.

Más información | Vivotek
En Xataka SmartHome | Te presentamos 7 cámaras IP para mantener tu hogar vigilado en vacaciones

D-Link DAP-1620 análisis, haz que tu señal Wi-Fi llegue a todas partes

$
0
0

Dap-1620

Desde mi casa veo la friolera de unas cuarenta redes Wi-Fi. Redes que evidentemente no dejan canales libres y hacen que tenga que buscar soluciones creativas, como utilizar un adaptador PLC y una segunda red para que la señal inalámbrica llegue a la otra punta de la casa.

¿Y si uso un extensor de red Wi-Fi? ¿Mejorará la situación? Pues vamos a probarlo, y para ello vamos a probar el Amplificador Wi-Fi de D-Link modelo DAP-1620, un extensor de redes que se conecta a un enchufe y que promete ampliar nuestra señal Wi-Fi con sólo ponerlo en una toma eléctrica.

El DAP-1620 de D-Link en su enchufe final

D-Link DAP-1620, especificaciones

Conectividad

802.11ac/n/g/b/a Wireless LAN Puerto Ethernet Gigabit 10/100/1000

Indicador LED

Estado / WPS Indicador de la intensidad de la señal Wi-Fi de tres segmentos

Estándares

• IEEE 802.11ac • IEEE 802.11n • IEEE 802.11g • IEEE 802.11b • IEEE 802.11a • IEEE 802.3ab

Antenas

Dos antenas plegables integradas

Seguridad inalámbrica

Acceso Wi-Fi protegido (WPA/WPA2) WPS (PBC)

Características avanzadas

Configuración de D-Link One-Touch Extender

D-Link DAP-1620, desempaquetado y primer contacto

El DAP-1620 es un Amplificador Wi-Fi que permite extender la cobertura Wi-Fi con tan solo enchufarlo a una toma eléctrica. No es un dispositivo "pass through", por lo que una vez que lo enchufemos no podremos conectar otro dispositivo a través del mismo, pero sí que podremos utilizarlo en una regleta o en un ladrón (al contrario que los PLCs).

Caja del DAP-1620

El DAP-1620 presenta un tamaño realmente compacto, pero pese a ello admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. Algo que sin duda es realmente bienvenido y que nos ayudará a elegir una frecuencia lo más libre posible. Cuenta con todo tipo de facilidades para su uso y su configuración, empezando por unos indicadores LED que muestran la intensidad de la señal Wi-Fi que queremos amplificar y que nos ayudarán a elegir la posición idónea en casa.

También contamos con un puerto gigabit ethernet, con lo que obtendremos una conexión por cable donde la podamos necesitar. Esto viene realmente bien para, por ejemplo, tener internet en un segundo Smart Tv o en cualquier otro elemento en el que convenga tener una conexión por cable, por ejemplo si no cuenta con frecuencias AC a 1200 o en la red de 5 GHz. Al lado del conector encontraremos un botón para restaurar los ajustes de fábrica.

Conector Gigabit Ethernet y botón de reset del DAP-1620

Para mejorar la cobertura, el DAP-1620 cuenta con un par de antenas abatibles y que quedan integradas en el cuerpo de la unidad una vez plegadas. También cuenta en el panel frontal con un pulsador que sirve para configurar el dispositivo por WPS, pero si os soy sincero deberíais desactivar dicha opción en vuestro router por seguridad.

En la caja nos encontramos además con una tarjeta y las claves y la garantía así como las instrucciones, pero tengo que decir que incluso sin leerlas la instalación es sencilla, así que enhorabuena a D-Link por hacer un dispositivo tan fácil de configurar.

Posibilidades de conexión del DAP-1620

Probando el D-Link DAP-1620

Lo mejor para instalar el DAP-1620 es encontrar un enchufe cerquita del router para ver qué estamos haciendo y, una vez configurado, encontrar el punto de conexión óptimo en el que vamos a dejar la unidad para extender la red. La configuración podemos hacerla de varias formas y desde distintos dispositivos. Desde el ordenador simplemente es conectarnos a una de las dos redes que crea el dispositivo y entrar a la página web indicada.

Configuración via Web del DAP-1620

Al hacerlo crearemos redes adicionales, una AC y otra N, con las que podremos conectarnos a nuestro router y de ahí tener salida a internet.

Captura de pantalla en la que podemos ver la configuración de las nuevas redes

No hay necesidad de un ordenador ya que se puede utilizar la aplicación QRS Mobile compatible con iOS/Android. Alternativamente puede utilizar la configuración de un toque pulsando el botón WPS del DAP-1620 y el de su router.

Lo más difícil probablemente será encontrar en qué lugar debemos conectarlo. Deberíamos ponerlo en un sitio donde tengamos al menos dos led de los tres de señal encendidos. Lo mejor evidentemente sería encontrar un punto con buena cobertura AC entre el router y el DAP-1620. Así podremos utilizar frecuencias más limpias y mejor ancho de banda.

Resultado de la prueba en Speedtest.net

Ejecutando el test de Speedtest.net que ya vimos en esta entrada en la conexión AC del D-Link tenemos una excelente conectividad como podéis ver en la imagen anterior.

El amplificador DAP-1620 de D-Link ha resultado ser una forma sencilla de extender la red a aquellos lugares de la casa donde la Wi-Fi no llega, o bien queremos tener una conexión por cable

En mi caso y debido a la posición de los enchufes, no he conseguido un punto óptimo de conexión del DAP-1620, una pena ya que la configuración es realmente sencilla y el rendimiento es óptimo como hemos visto.

D-Link DAP-1620, la opinión de Xataka Smart Home

Tener señal Wi-Fi en toda la casa es un verdadero calvario para muchas personas. La frecuencia de 5GHz que ya tienen muchos puntos de acceso ayuda a encontrar un canal limpio, pero a cambio el alcance es menor que en 2,4 GHz. Y aquí es donde entran los amplificadores wi-fi como el DAP-1620.

Captura de la aplicación WiFi Signal para ver la información de la red N

El DAP-1620 ofrece varias formas de configuración, todas ellas muy sencillas de seguir. El amplificador de D-Link ha resultado ser una forma sencilla de extender la red a aquellos lugares de la casa donde la Wi-Fi no llega, o bien queremos tener una conexión por cable. El D-Link DAP-1620 creará redes Wi-Fi adicionales desde las cuales podremos conectarnos con un buen rendimiento siempre que encontremos un lugar óptimo para colocarlo. Recomendado.

Podemos encontrar el DAP-1620 de D-Link por unos 50 euros en Amazon.

Información de la red AC creada con el DAP-1620

Agradecemos a D-Link el habernos prestado un D-Link DAP-1620 para la prueba. Puedes ver la política de relaciones con empresas aquí.

Más información | D-Link DAP-1620

En Xataka Smart Home | Redes inalámbricas

AVM presenta sus últimos router FRITZ! en IFA Berlin 2016

$
0
0

Avm Fritzbox 6590 Cable y 6490 Cable

Seguimos con las novedades del IFA Berlín 2016. AVM, la conocida casa de routers y dispositivos para internet y domótica ha presentado sus últimas novedades. En concreto estamos hablando de la nueva gama del router FRITZ!Box y dos modelos para conexiones de cable.

Como veis se trata de un buen avance y una importante renovación de un buen número de productos de la empresa.

Routers FRITZ!Box, novedades

Se acaba de lanzar al mercado el FRITZ!Box 7580, un router que cuenta con la tecnología MIMO multiusuario (MU-MIMO). Gracias a ello el FRITZ!Box 7580 se adapta a las demandas de aplicaciones que realizan transferencias elevadas de datos y que a su vez se conectan de forma simultánea en distintos dispositivos dentro de la misma red inalámbrica. El primer router WiFi 4x4 de AVM ofrece velocidades de hasta 1.733 Mbps (5 GHz) Más 800 Mbps (2,4 GHz). Con el VDSL vectorizado los usuarios tendrán acceso a Internet de velocidad turbo. Una centralita completa que incluye base DECT y el sistema operativo FRITZ!OS complementan sus funciones.

Características del FRITZ!Box 7580

  • Para conexiones VDSL, compatible con vectorización
  • Puerto Gigabit WAN que aporta flexibilidad en conexión con un módem de cable o de fibra óptica
  • Wifi con banda dual AC+N 4x4 con MIMO multiusuario, (“Wave 2”) (1.733 Mbps + 800 Mbps)
  • 4 Gigabit LAN
  • 2 puertos USB 3.0
  • Base DECT para teléfonos y aplicaciones para el hogar inteligente
  • RDSI bus pasivo (S₀) para teléfonos RDSI o sistemas telefónicos RDSI
  • 2 conectores para teléfonos analógicos o fax (puerto a/b)

El FRITZ!Box 7560 es un router VDSL que incorpora la tecnología WiFi AC y permite alcanzar hasta 866 Mbps en la banda de 5 GHz y hasta 450 Mbps en la banda de 2,4 GHz. Gracias al puerto LAN Gigabit se pueden conectar ordenadores, consolas de juegos y otros dispositivos de red. Además el 7560 incorpora una centralita de calidad y una base DECT, y funciona en todas las conexiones basadas en IP.

Avm Fritzbox 7580

Características del FRITZ!Box 7560

  • Conexión VDSL para hasta 100 Mbps, compatible con vectorización
  • WIFI AC dual + N con hasta 866 Mbps (5 GHz) y 450 Mbps (2,4 GHz) de forma simultánea
  • 4 puertos Gigabit Ethernet para ordenador, consola de juegos y otros dispositivos de red
  • 1 puerto USB 2.0 para impresoras y dispositivos de almacenamiento en la red
  • Base DECT para teléfonos y aplicaciones para el hogar inteligente
  • 2 conectores para teléfonos analógicos o fax (puerto a/b)

Con el nuevo FRITZ!Box 4040, ya a la venta, AVM amplía su oferta de routers WiFi sencillos. El nuevo modelo, integrado en una carcasa compacta, es el hermano mayor del pequeño y popular FRITZ!Box 4020. Se trata de un punto de acceso inalámbrico para aquellos usuarios de cable, DSL ó fibra óptica. El nuevo FRITZ!Box dispone de conexión WiFi AC+N de hasta 866 Mbps, más 400 Mbps, de forma simultánea. Los dispositivos se pueden integrar en la red doméstica mediante una conexión por cable a uno de los cuatro puertos Gigabit Ethernet. Naturalmente, las versátiles funciones de FRITZ!OS también viajan a bordo.

Características del FRITZ!Box 4040

  • Puerto Gigabit WAN para conexiones a módem de cable, fibra óptica o una red existente
  • WiFi con banda dual AC+N 2x2 (5 GHz: 866 Mbps + 2,4 GHz: 400 Mbps)
  • 4 puertos Gigabit Ethernet
  • 1 puerto USB 3.0 + 1 puerto USB 2.0

Con una unión de interfaces de red de 16 x 4, el FRITZ!Box 6430 Cable ofrece tasas de descarga de hasta 880 Mbps y tasas de subida de hasta 120 Mbps en redes por cable. En la red doméstica, amplía los datos a través de WiFi N (2,4 GHz) con 450 Mbps y cuatro puertos LAN Gigabit. Además, ofrece una centralita y una base DECT para teléfonos inalámbricos o aplicaciones de domótica.

Avm Fritzbox 4040

Características del FRITZ!Box 6430 Cable

  • Unión de interfaces de red de 16 x 4 según DOCSIS 3.0 (880 Mbps de bajada y 120 Mbps de subida)
  • 3x3 WiFi N con hasta 450 Mbps (2,4 GHz)
  • 4 Puertos Gigabit Ethernet
  • 2 puertos USB 2.0
  • Base DECT para teléfonos y aplicaciones para el hogar inteligente
  • 2 conectores para teléfonos analógicos o fax (puerto a/b)

Avm Routerfreiheit Fritzbox 6490 Cable

El modelo superior, para conexiones por cable, es el último FRITZ!Box 6490 Cable, dispone de una unión de interfaces de red de 24 x 8 para 1.320 Mbps de bajada, y ya está disponible en el mercado.

Características del FRITZ!Box 6490 Cable

  • Unión de interfaces de red de 24 x 8 según DOCSIS 3.0 (1.320 Mbps de bajada, 240 Mbps de subida)
  • WiFi con banda dual AC+N 3x3 (1.300 Mbps + 450 Mbps)
  • 4 puertos Gigabit Ethernet
  • 2 puertos USB 2.0
  • Base DECT para teléfonos y aplicaciones para el hogar inteligente
  • RDSI bus pasivo (S₀) para teléfonos RDSI o sistemas telefónicos RDSI
  • 2 conectores para teléfonos analógicos o fax (puerto a/b)
  • Transfiere la televisión por cable (DVB-C) junto con FRITZ!App TV o el reproductor VLC via WiFi a los dispositivos móviles de la red doméstica

Más información | AVM

En Xataka Smart Home | Fritz!Box, un router con interesantes funciones extras


devolo presenta en el IFA el dLAN 550+ Wi-Fi, su PLC más reciente

$
0
0

Devolodlan 550 Wifi En plena celebración del IFA 2016 pocas son las empresas del sector de la electrónica de consumo que no están presentes para ofrecer sus últimas propuestas en unas fechas que se acercan a la navidad y a una de las épocas de mayor consumo. Así ya hemos visto por ejemplo y ahora hacemos lo propio con lo último de devolo.

Y es que el fabricante ha presentado el nuevo devolo dLAN 550+ WiFi, un PLC-Powerline evolución dentro de la gama 500 que busca sobre todo ofrecer mayor estabilidad, alcance y rendimiento y para ello ha mejorado toda la base sobre la que se asienta.

Para lograr esta mejoría el devolo dLAN 550+ Wi-Fi monta nuevas antenas y conectividad Wi-Fi 802.11n de forma que se incrementa la distancia que cubre pues puede ofrecer sin problema 300Mbps (500 Mbps si usa la red eléctrica) en una red Wi-Fi y enviar la señal hasta 400 metros si usamos cable.

La firma devolo busca con este PLC ofrecer una solución que esté preparada para aguantar la cada vez mayor demanda de contenidos con un importante peso en megas. Se trata de poder ver por ejemplo un vídeo 4K UHD, jugar por internet y navegar sin cortes, al menos si nuestra conexión de red lo permite.

Una gran red Wi-Fi en casa con varios adaptadoresDevolo

Para lograrlo ha implementado tecnologías como devolo range+ que usa la red eléctrica y los cables del circuito eléctrico de tierra, neutro y fase de forma que asegura un mayor rendimiento y estabilidad.

Además si queremos usar el dLAN 550+ WiFi con una red Wi-Fi que ya tengamos en casa la firma ha introducido la tecnología WiFi Clone de forma que con sólo pulsar el botón WPS del router y el botón Home del PLC ya tenemos ambos dispositivos la misma señal.

Además y gracias al uso de la tecnología WiFi Move si usamos más adaptadores devolo WiFi Powerline podemos conseguir aunar a todos de forma que funcionen como un sólo punto Wi-Fi que permita tener cobertura en cualquier punto de la casa, algo muy útil sobre todo en hogares de varias plantas.

Y si piensas que es difícil de configurar, nada más lejos de la realidad, pues el nuevo devolo dLAN 550+ WiFi ofrece una configuración apta para todos los usuarios. Sólo colocar el primer adaptador en una toma de corriente y enchufarlo al router para después conectar el segundo (y todos los adaptadores que queramos) al resto de tomas en otras estancias del piso.

 Precio y disponibilidad

Si esta propuesta te ha resultado interesante debes saber que el devolo dLAN 550+ WiFi ya puede adquirirse en tiendas, eso sí, con un precio superior al de otras soluciones más básicas que ya existen en el mercado. Así podemos optar por comprar el pack básico con un adaptador por 89,90 euros y o por 129,90 euros hacernos con el 550+ WiFi Starter Package.

Más información | devolo
En Xataka SmartHome | Te damos algunos consejos esenciales para mejorar la seguridad de tu red Wi-Fi

Estas han sido las novedades de D-Link en el IFA 2016

$
0
0

D Link iFA 2016

D-Link ha estado presente un año más en el IFA 2016 en Berlín presentando sus nuevas soluciones de redes y comunicaciones para consumidores y empresas. Los productos verán la luz a lo largo de los próximos meses, pero ahora podemos haceros un resumen de las principales novedades presentadas.

En concreto las novedades presentadas, estas giran en torno a la seguridad, a la conectividad de dispositivos y domótica. Así, D-Link ha presentado una nueva gama de cámaras Wi-Fi, un nuevo router y dos dispositivos para el hogar inteligente.

Nueva gama de Cámaras WI-FI de D-Link

Las Cámaras Wi-Fi para vigilancia remota desde móviles y tabletas gracias a las plataformas mydlink y mydlink Home, superan ya los 3 millones de usuarios. D-Link ha presentado nada menos que cuatro productos en este segmento:

  • La mydlink Home Full HD Outdoor 180º Wi-Fi Camera (DCS-8700LH) es una cámara de exterior diseñada para la vigilancia al aire libre. Es una cámara discreta y de fácil instalación y que al mismo tiempo posibilita controlar una zona de terreno amplia gracias a su resolución Full HD y a la lente de 180º Wide-Eye sin distorsión.

DCS-8700LH

  • mydlink Home Monitor HD (DCS-935LH), una de las cámaras más fáciles de instalar y preparada para conectarse a una red Wi-Fi con solo pulsar un botón. Con Resolución HD y visión nocturna, se integra en la plataforma de domótica mydlink Home.

DCS-935LH

  • La cámara Full HD 180º Panoramic Camera (DCS-2530L) cuenta con una lente gran angular de 180 grados, lo que permite capturar fácilmente el espacio de grandes estancias sin distorsión de imagen. Sus sensores de movimiento y sonido envían alertas mediante notificaciones emergentes al móvil, con parámetros de detección fácilmente configurables mediante la app gratuita mydlink Lite.

DCS-2530L

  • La HD Wi-Fi Camera (DCS-936L) es una cámara “todo en uno” y con carcasa giratoria para que sea fácilmente instalable en techos, paredes o estanterías. Además está equipada con LEDs infrarrojos para dotarla de visión nocturna hasta 8 metros de distancia. Cuenta con un indicador de de la señal WiFi que llega del router para buscar la mejor ubicación.

DCS-936L

AC5300 ULTRA Wi-Fi Router (DIR-895L), nuevo router de D-Link

  • El AC5300 ULTRA Wi-Fi Router (DIR-895L) cuenta con nada menos que ocho antenas de alta ganancia, procesador Dual Core de 1.4 GHz y tres bandas simultáneas (1x2.4 GHz, 2x 5GHz). Este Router bate récords de velocidad ofreciendo hasta 5300Mbps, ideal para usuarios que demandan streaming de vídeo 4K.

Además está equipado con las tecnologías Wi-Fi MU-MIMO, SmartConnect y Advanced AC SmartBeam, consiguiendo aumentar la cobertura y el rendimiento inalámbrico. Su capacidad de transmitir 4x4 Data Streams simultáneos permite que varios dispositivos puedan acceder a una conexión de gran ancho de banda al mismo tiempo.

AC5300 ULTRA Wi-Fi Router (DIR-895L)

Novedades en domótica mydlink Home

Los nuevos complementos y dispositivos de D-Link permitirán aumentar la automatización domótica del hogar, controlar el consumo energético o regular la temperatura desde el móvil o la tablet. Así, contamos con una regleta inteligente y con una válvula termostática para radiadores.

  • mydlink Home Smart Power Strip (DSP-W245) es una regleta de enchufes inteligentes de 4 tomas. Una vez conectada a la red Wi-Fi, los dispositivos enchufados a las tomas eléctricas se pueden supervisar y gestionar a través de tu móvil o tablet gracias a la app mydlink Home. Los usuarios pueden configurar cada una de las cuatro tomas de corriente de la regleta de forma independiente y programar horarios de funcionamiento diferentes o también reglas de interacción con otros dispositivos mydlink Home como los sensores de movimiento.

Por si fuera poco también es posible revisar el consumo de energía de cada toma para ayudar a controlar el gasto energético, que se puede configurar para enviar notificaciones al móvil cuando haya alcanzado el límite de consumo en kWh pre-establecido.

mydlink Home Smart Power Strip (DSP-W245)

  • mydlink Home Thermostatic Radiator Valve (DCH-Z410). La válvula termostática radiador (TRV) de D-Link permite gestionar de forma eficiente la calefacción del hogar. La regulación de la temperatura de la casa puede realizarse desde un dispositivo móvil con la app mydlink Home, permitiendo además la interacción con los sensores de movimiento y temperatura de esta gama. Asimismo es posible establecer reglas de funcionamiento de la calefacción para lograr el mayor confort y eficiencia energética.

mydlink Home Thermostatic Radiator Valve (DCH-Z410)

Más información | D-Link

En Xataka Smart Home | D-Link DAP-1620 análisis, haz que tu señal Wi-Fi llegue a todas partes

Foto de cabecera | Gizblog Italia

QNAP presenta sus nuevos NAS multimedia capaces de reproducir vídeo 4K

$
0
0

QNAP nuevos NAS multimedia

QNAP ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos NAS con capacidades multimedia y de características similares, aunque difieren en el número de bahías disponibles para instalar los discos duros internos.

Se trata de los TS-251A y TS-451A con 2 y 4 bahías respectivamente, ambos con CPU Intel Celeron dual-core a 1.60 GHz con 2 o 4GB de RAM DDR3L-1600 ampliables a 8 GB y con dos puertos Gigabit Ethernet con cifrado por hardware AES-NI.

Cuentan con un puerto USB 3.0 al que podemos conectarnos directamente desde un ordenador para acceder y/o grabar archivos directamente sin pasar por la red local y a velocidades de 100 MBps. Si optamos por usar los dos puertos Gigabit podemos alcanzar hasta 211 MBps.

Los NAS son capaces de reproducir contenidos de vídeo a resoluciones 4K que podemos recodificar en tiempo real para transmitir en streaming a dispositivos móviles o sacar directamente a través del puerto HDMI a un televisor o receptor AV. También incluyen salida de linea de audio y entrada de micrófono jack de 3,5 mm para aplicaciones de karaoke.

Precio y disponibilidad

Los nuevos NAS de QNAP ya están a la venta en los distribuidores habituales de la marca por unos precios que porten de los 300 euros en el caso del modelo con dos bahías y 2 GB de RAM (sin discos duros incluidos).

Más información | QNAP

Así es el devolo GigaGate, la propuesta de devolo dentro de los repetidores Wi-Fi de gama alta

$
0
0

Devolo Gigagate Hemos hablado en distintas ocasiones en esta página sobre las formas que hay para mejorar la red inalámbrica con la que contamos en el hogar. Ya sea por software o hardware contamos con distintas posibilidades que se adaptan en mayor o menor medida a las necesidades de cada usuario.

Una de las opciones es emplear un repetidor Wi-Fi pudiendo optar por una gran cantidad de opciones a la que ahora se suma un nuevo modelo presentado por [la firma alemana devolo](devolo presenta en el IFA el dLAN 550+ Wi-Fi, su PLC más reciente). Se trata del nuevo devolo GigaGate, un repetidor que viene preparado para hacer de nexo de unión entre todos los dispositivos multimedia compatibles con Internet de casa.

La solución de devolo esta formada por un pack que se compone de una base que se conecta directamente al router, y un satélite ofreciendo una velocidad de conexión entre ambos de hasta 2 Gb por segundo.

La configuración es muy sencilla y en primer lugar deberemos "atar" la base con nuestro router para lo que haremos uso de un cable ethernet. De esta forma el satélite, que ahora veremos, tendrá acceso a nuestra red sin problema.

El satélite se comunica con la base por medio de la banda de 5 GHz utilizando antenas que se alinean de forma automática. Esta tecnología maximiza el ancho de banda entre la base y el satélite. El devolo GigaGate cuenta con cuatro puertos multimedia de forma que podremos conectar en el mismo ya sea nuestra Smart TV, videoconsolas o dispositivos multimedia compatibles. Esto lo podemos llevar a cabo ya sea a través de cable ethernet o algo que es mucho más fácil, por Wi-Fi.

EL devolo, cómo ya hemos dicho antes, permite una velocidad de hasta 2 Gb por segundo de forma que no vamos a tener problema alguno para poder hacer uso del contenido que podemos tener vía streaming, ya sean juegos o por ejemplo emisiones en formato 4K como las que podemos encontrar en Netflix y ello independientemente de la distancia que tengamos al router.

Precio y disponibilidad

En cuanto a la fecha de salida al mercado y el precio tan sólo sabemos por ahora que el devolo GigaGate estará disponible en tiendas físicas y online a principios de 2017 con un precio aún por determinar.

Más información | devolo
En Xataka SmartHome | Cómo mejorar la velocidad de tu conexión Wi-Fi configurando los canales en el router

ZTE apuesta por el UHD con su nueva estación multimedia, el ZTE ZXV10 B860G

$
0
0

Zte Zxv10 B860g Hoy día en nuestros hogares cobra más importancia que nunca el uso de un aparato que sirva de nexo de unión entre todos los gadgets que interconectados, pueden alimentarse de contenido entre ellos. Centros multimedia con los que tener todo al alcance de la mano y eso es lo que ha propuesto ZTE con su último lanzamiento.

La firma china ha presentado hoy la estación multimedia ZTE ZXV10 B860G de forma que en un sólo aparato vamos a encontrar un router inalámbrico y una base multimedia compatible con contenidos en UHD que funciona sobre el sistema operativo Android.

Estamos ante un set top box que monta dos puertos LAN Gigabit Ethernet y que cuenta con tecnología inalámbrica MIMO, lo que permite una cobertura mayor en zonas de difícil acceso eliminando en lo posible la pérdida de paquetes de datos vía inalámbrica.

Con MIMO las señales cuando rebotan en lugar de provocar perdidas favorecen la cobertura del equipo. El router puede recibir la señal de forma directa o rebotando en las paredes por ejemplo y mejorando así el rendimiento.

Como router además integra un puerto WAN y dos antenas 2T2R con el mencionado sistema MIMO. Además soporta routing, bridging, SSID, VLAN, QOS, cortafuegos y otros servicios.

Compatible con contenido en UHD

En su interior hace uso de un procesador ARM Cortex-A53 de cuatro núcleos apoyado en una GPU Mali de cinco núcleos. Con semejante potencia no tendremos problema para reproducir vídeos con resolución UHD a 60 fps y color 10-Bit sin que experimentemos cortes de nigún tipo durante la retransmisión.

Para funcionar el ZTE ZXV10 B860G hace uso de Android TV, pudiendo por lo tanto acceder a todas las aplicaciones compatibles con el sistema dentro de Google Play Store. De esta forma podemos instalar reproductores como MX Pro, VLC, Plex y Kodi o exploradores de archivos para movernos por nuestros dispositivos

Precio y disponibilidad

A la hora de redactar este artículo aún no tenemos datos relativos al precio ni tampoco a la fecha de salida al mercado del ZTE ZXV10 B860G.

Más información | ZTE
En Xataka | Cinco routers de doble banda para mejorar la red WiFi de tu casa u oficina

Viewing all 811 articles
Browse latest View live